Actualizado 1:45 p.m. hora local

Brasil adoptará medidas para evitar devaluación
artificial del dólar

La presidenta Dilma Rousseff aseguró hoy que Brasil adoptará las medidas necesarias para contener los efectos de la devaluación artificial de las monedas y tendrá una posición proactiva para incrementar la expansión económica de forma sostenible.

El gobierno brasileño conseguirá ese objetivo respetando el equilibrio macroeconómico y la solidez fiscal, afirmó Rousseff en declaraciones a la prensa en Hannover, Alemania, junto a la canciller Angela Merkel, tras recorrer la Feria Internacional de Tecnología de Información, Telecomunicaciones, Software y Servicios (CeBIT) 2012, según reporte de Prensa Latina.

De acuerdo con el blog de Planalto, del sitio web de la presidencia brasileña, Rousseff manifestó la preocupación de su país con la expansión monetaria que provoca devaluación de las monedas, lo que consideró bastante adverso para el comercio internacional.

A la vez, prosiguió, aceptamos que cada gobierno, entendiendo los problemas de sus respectivas regiones, busque formas de cooperación para superar ese período adverso para la economía internacional.

Sobre un posible aumento de la contribución brasileña al Fondo Monetario Internacional (FMI), la presidenta indicó que la materialización de la iniciativa pasa por un cambio en la gobernanza de los organismos financieros multilaterales.

"Desde la reunión del G-20 en Cannes estamos a favor de una mayor participación de Brasil en las cuotas del FMI. Para ver ese aumento de cuotas, tiene que haber un aumento proporcional de los países emergentes en la dirección del FMI, lo que llamamos de cambio en la gobernanza de las entidades financieras multilaterales", subrayó la mandataria.

El blog de Planalto señala además que durante el recorrido por el pabellón de Brasil en la CeBIT-2012, en específico en el stand de la Empresa Brasileña de Aeronáutica S.A., Rousseff afirmó que Brasilia y Berlín reforzarán los nexos bilaterales, que ya cuentan con un flujo comercial significativo.

"Ahora se trata de ampliar nuestras relaciones enfocadas en una alianza que involucre la innovación, la ciencia, la tecnología y la investigación", precisó la presidenta brasileña, quien esta tarde concluye su visita de tres días a Alemania y retorna a esta capital.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir