El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona en
el 2011 fue del 1,4 por ciento, con una baja de una décima respecto
a la evaluación precedente del indicador, informaron hoy fuentes
comunitarias.
Según datos de la oficina de estadísticas Eurostat, el balance
final del PIB para los 17 países vinculados a la moneda única
reflejó el ajuste a la baja, unido a una contracción del 0,3 por
ciento en el último trimestre del pasado año.
Asimismo, el avance del PIB es inferior en el 0,5 por ciento al
resultado del 2010.
Los analistas advirtieron que todos los componentes de la
economía se ubicaron en terreno negativo durante el periodo
octubre-diciembre del ejercicio precedente.
En ese sentido, el consumo final de los hogares retrocedió 0,4
por ciento, la formación bruta de capital cayó siete décimas, las
importaciones cedieron 1,2 por ciento y las exportaciones 0,4.
Eurostat ratificó un escenario de recesión para Bélgica, Italia,
Holanda y la República Checa en el cuarto trimestre, con lo cual se
sumaron a Grecia y Portugal.
La entidad alertó además que Chipre y España están a punto de
ingresar en ese grupo, tomando en cuenta que desde el punto de vista
técnico se requieren dos trimestres negativos de forma consecutiva.
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli
Rehn, admitió que la Eurozona en su conjunto está en una situación
de recesión moderada.
Los problemas de la deuda soberana concentran la atención de las
autoridades comunitarias, interesadas en minimizar el impacto de ese
fenómeno y alejar el peligro de una situación de iliquidez en el
sistema financiero del bloque, reportó Prensa Latina.