Cuba en el mundo

Actualizado 2:45 p.m. hora local

Condenan bloqueo contra Cuba en reunión preparatoria de Unctad

El bloqueo mantenido durante más de 50 años por Estados Unidos contra Cuba fue condenado en Ginebra durante una asamblea preparatoria de la XIII reunión ministerial de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Durante los debates, la presidencia del Comité Preparatorio del Grupo de los 77 y China y los coordinadores de los grupos regionales de Asia, África y América Latina y el Caribe denunciaron la aplicación de esta política hostil, reporta Prensa Latina.

El consejero de la misión cubana ante los organismos internacionales en Ginebra, Carlos Fidel Martín, explicó las negativas consecuencias de ese cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington.

Martín demandó, asimismo, que se mantengan en los documentos para la cita de la Unctad, a celebrarse en Doha del 21 al 26 de abril, dos párrafos en los cuales se denuncia la aplicación de medidas coercitivas unilaterales.

El primero de ellos exige a los Estados abstenerse de promulgar y aplicar este tipo de políticas, que son opuestas al derecho internacional y la carta de la ONU e impiden el desarrollo económico y social de los países pobres.

Tales medidas, agrega el texto, dificultan el acceso a los mercados, las inversiones y la libertad de tránsito, así como el bienestar de la población.

El segundo párrafo señala que la Unctad debería ayudar a los países afectados por este tipo de imposiciones, contrarias a las normas de la Organización Mundial del Comercio, y hacer las recomendaciones apropiadas para darles respuesta o evitarlas.

China, Irán, Zimbabue, Bolivia, Ecuador y Venezuela apoyaron la denuncia realizada por Cuba y exigieron que estos párrafos quedaran en el contexto de análisis de política, así como en los mandatos de la actividad ejecutiva de la Unctad en los próximos cuatro años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir