Cuba en el mundo

Expone Cuba ante el OIEA avances en seguridad radiológica

VIENA, 5 de marzo (PL).— Cuba expuso hoy sus recientes avances en materia de seguridad radiológica, al instalarse en esta capital la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En su intervención en la primera sesión del foro, el representante cubano Rodolfo Benítez destacó la aprobación del Reglamento sobre Notificación y Autorización de prácticas y actividades asociadas al empleo de fuentes de radiaciones ionizantes.

La norma en cuestión tomó en cuenta la categorización de fuentes del OIEA y las Guías para las prácticas de Medicina Nuclear, Radioterapia y Control Radiológico de la Chatarra, precisó el embajador de la isla en su condición de gobernador ante la Junta.

Benítez mencionó además la creación del Comité de Normas de Protección Radiológica No 119, en apoyo a los esfuerzos del OIEA por armonizar la actividad reguladora en América Latina.

En 2011, Cuba fue sede de varios talleres regionales, en el marco del proyecto de fortalecimiento de las infraestructuras reguladoras; uno de ellos sobre el establecimiento de las guías de seguridad en las prácticas médicas, industriales y de gestión de los desechos radiactivos, agregó.

El funcionario explicó que en los últimos meses la isla desarrolló acciones que forman parte del Plan de Apoyo Integral de Seguridad Física Nuclear, destacándose el establecimiento del plan integrado, el fortalecimiento del control en fronteras y la visita de intercambio para la modernización de la seguridad física en las instalaciones con fuentes radiactivas de categoría I y II.

También se realizó de manera exitosa la visita a nuestro país del director general adjunto, Denis Flory, ocasión en la que impartió una conferencia magistral sobre el papel de liderazgo que desempeña el OIEA en el campo de la Seguridad Nuclear, dijo.

Benítez en su intervención denunció las prohibiciones y restricciones que sufren países en desarrollo en el acceso a equipamiento y tecnologías nucleares para fines pacíficos.

"Nuestro país ha sido y continúa siendo víctima de estas restricciones y prohibiciones como parte de la cruel e ilegal política de bloqueo que se aplica desde hace más de 50 años por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba", señaló.

El representante cubano ante la Junta de Gobernadores insistió en que corresponde al OIEA el papel central en materia de seguridad nuclear.

"Las normas y lineamientos sobre seguridad nuclear deben ser adoptados en el marco del Organismo, como resultado de negociaciones intergubernamentales multilaterales, transparentes e inclusivas. Resulta inaceptable cualquier intento de usurpar o desconocer el papel del OIEA en esta esfera", expuso.

Por otro lado, Benítez reiteró el rechazo de Cuba a "cualquier ataque o amenaza de ataque contra las instalaciones nucleares de cualquier país", por considerarlo un grave peligro para los seres humanos y el medio ambiente, así como una grave violación del Derecho Internacional, de los principios y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y del reglamento del OIEA.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir