Ciencia compartida

GERMÁN VELOZ PLACENCIA Foto de Juan Pablo Carreras (AIN)

Los impactos de la ciencia y la innovación en la economía, la sociedad y el medio ambiente son mostrados en la cuarta edición de Expociencia Holguín 2012, que transcurre de forma interactiva debido al contacto permanente entre investigadores de diversas ramas y el público asistente.

Uno los trabajos que ha motivado mayor interés es la consolidación del cultivo de frijol de la variedad Cubana 23. Este fruto de la creatividad de los especialistas de la Estación de Granos de Velasco sobresale por el elevado índice de hierro y zinc y la capacidad de resistencia a enfermedades y plagas.

Del sector de la Salud Pública causan admiración el trasplante de riñones de donantes vivos, procedimiento que realiza un equipo altamente profesional en el Hospital Clínico-Quirúrgico Lucía Iñiguez, así como las cirugías refractiva (para eliminar miopía, hipermetropía y astigmatismo) y videoendoscópica de vías lagrimales, a cargo de especialistas del Centro Provincial de Oftalmología.

Entre otras cosas, el evento también permite conocer los aportes de los parques eólicos de Gibara al Sistema Energético Nacional y las acciones previstas para que las comunidades del territorio se adapten al cambio climático.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir