Extendida en 26 mil hectáreas del municipio de Aguada, cuenta con
nueve Cooperativas de Crédito y Servicios, tres Unidades Básicas de
Producción Cooperativa y seis Unidades Empresariales de Base (UEB)
que, en su conjunto, brindan empleo a 2 200 trabajadores de los
sectores estatal y campesino.
Varias de dichas formas productivas las heredó de la Empresa
Azucarera Antonio Sánchez y de la Empresa Agropecuaria Aguada. Esta
última mantuvo durante años indicadores económicos muy
desfavorables, con pérdidas millonarias.
Situada en el otrora ingenio azucarero del mismo nombre, su
objeto social es producir leche, carne vacuna-bufalina, cultivos
varios y el desarrollo tanto de un centro cárnico como de
minindustrias para la elaboración de dulces, helados y conservas.
Sin embargo, no logró honrar los márgenes fijados de ventas
totales e ingresos en el 2010 ni en el 2011. Lázaro Leonel Torres,
su director general desde el 2009, y Norma Moreno, subdirectora
económica, responden a las preguntas de Granma:
—¿Por qué incumplieron en cerca de 300 mil litros la entrega de
leche a la industria?
Lázaro: "Durante los meses más productivos de la etapa lechera
existieron muchos problemas organizativos dentro de la Empresa y con
la transportación en la recogida por parte del Combinado Lácteo;
hubo falta de exigencia tanto nuestra como de la base productiva en
la contratación directa con el sector campesino. No se contrató toda
la leche posible a entregar por el campesinado, pues en realidad no
existió una visión amplia para lograrlo".
—¿Y qué han hecho para revertir el problema?
Lázaro: "Para corregir esto de cara al 2012 definimos bien los
parámetros de contratación, productor a productor, y se procuró una
capacidad de enfriamiento que permite que el acarreo del producto
vaya directo a nuestros termos de leche fría; así le resulta más
fácil a la hora de recogerla a los camiones de la Empresa Láctea. Y
no se pierde".
—En el centro cárnico, cuyas producciones se comercializan en el
sector turístico o mercados agropecuarios, incumplieron las ventas
en un 16 %; así como en sus minifábricas. ¿Qué sucedió?
Norma: "Parte importante de nuestro estado económico e ingresos
mercantiles se sustentan en dicho centro cárnico. Fue estrictamente
un problema de contratación. Fijamos en el acuerdo del año la
adquisición de una determinada cantidad de animales con la extinta
Empresa Agropecuaria Aguada (fue redefinido su objeto social durante
el año) y su análoga de Rodas.
"Ninguna cumplió con su compromiso de enviar durante el primer
trimestre 150 toneladas de carne, para procesarlas aquí".
Lázaro: "Las minifábricas de dulce y helado estuvieron el primer
semestre del año completo sin azúcar. Está plasmado en el plan de la
economía: cuatro toneladas mensuales es el volumen contratado. Con
esto debemos producir al mes tres toneladas de dulces y cinco
toneladas de helado, a comercializar directamente a través de los
mercados agropecuarios".
Norma: "A lo anterior se suma otro perjuicio. Tenemos una UEB de
Servicios Técnicos o Brigada de Caminos, para reparar los enlaces
terrestres de los objetivos económicos o sociales y tiro de materia
orgánica. Casi en ningún mes fue capaz de desarrollar un quehacer
estable por la falta de combustible".
Lázaro: "Dicha brigada debía aportar casi dos millones de pesos
al plan de ingresos de la Empresa, pero no rebasó los 800 mil. Los
percances mayores con el combustible fueron en el cuatrimestre final
del año. De los cerca de 40 mil litros que nos debía enviar la
Agricultura para toda esa etapa conclusiva, solo recibimos 10 mil.
"Creo que si algo concebimos mal en el plan del 2011 fue la
producción mercantil que debía darnos esta Unidad Básica."
—¿Y por los mecanismos establecidos ustedes no adoptan las
medidas estipuladas para casos de adeudos o falta de seriedad en la
entrega acordada de suministros? ¿Cómo se comporta el estado de las
cuentas por pagar o cobrar?
Lázaro: "A veces son elementos que no tienen que ver realmente
con una burla o falta de seriedad. La no llegada de determinado
recurso en ocasiones responde a situaciones objetivas.
"En el tema de los impagos observamos dos lastres puntuales. Un
adeudo nuestro con la Empresa de Suministros Agropecuarios de 270
mil pesos, ya vencidos más de 150 mil. Y en el caso contrario
entablamos un proceso judicial contra la Organización Básica
Eléctrica, la cual nos debe 68 mil pesos."