La población paraguaya podría verse afectada en el acceso a los
medicamentos por el alza de precios, ante la intención del gobierno
de Estados Unidos de restringir el uso de información confidencial
para registros farmacéuticos.
Directivos de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica de
Paraguay expresaron hoy su preocupación en reunión sostenida con el
canciller, Jorge Lara.
En el diálogo alertaron que el gobierno estadounidense "quiere ir
más allá de los convenios sobre propiedad intelectual", cuya
decisión afectará a la industria nacional en lo referente a la
protección de información confidencial.
El presidente de la institución, Ubaldo Scavone, explicó que la
medida incidirá en la población paraguaya para acceder a los
medicamentos, según nota de prensa del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Explicó que en la actualidad los industriales farmacéuticos
colocan en el mercado medicamentos un promedio de cerca de 2,50
dólares, mientras los importados superan los siete.
La medida, de aplicarse, atentará contra los paraguayos para
"tener acceso a los medicamentos y, sobre todo, a las novedades
terapéuticas a precios accesibles", precisó.
Scavone señaló que por ser un tema de política exterior acudieron
al canciller, quien les aseguró que el Estado garantiza el respeto a
la legalidad, la protección a la industria nacional y el acceso de
la población a los medicamentos, informó