El Consejo de Seguridad autorizó hoy elevar de 12 mil a 17 mil
731 el número de efectivos militares y policiales de la Misión de la
Unión Africana en Somalia (Amisom).
La decisión quedó plasmada en una resolución adoptada por los 15
miembros de ese cuerpo (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia,
China, Alemania, Portugal, India, Colombia, Guatemala, Marruecos,
Paquistán, Suráfrica, Togo y Azerbaiyán), reporta Prensa Latina.
Uno de los objetivos de la medida es ampliar el combate contra el
grupo armado Al Shabab, para lo cual el órgano también acordó
prohibir las importaciones de carbón somalí, una de las principales
fuentes de ingreso de esa organización islamista.
La Amisom fue creada en 2007 con autorización del Consejo de
Seguridad como una fuerza de paz africana para contribuir a la
estabilización de Somalia y con un mandato inicial de seis meses,
postergado de manera sucesiva hasta la actualidad.
Sus integrantes provienen de Uganda, Burundi, Djibouti y Kenya.
En un informe presentado hoy al Consejo de Seguridad, el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró que la
situación política y de seguridad en Somalia está en un punto
crítico, pese a los avances registrados en el plano político
interno.
Dijo que el reforzamiento de Amisom permitirá aplicar un nuevo
concepto para vincular todas las operaciones militares en un
esfuerzo coordinado y coherente contra Al-Shabab.
Opinó que esa estrategia resulta fundamental para poder extender
la autoridad del Gobierno Federal de Transición más allá de la
capital y avanzar en el cumplimiento de la hoja de ruta para
Somalia.
La situación en ese país del este africano será analizada mañana
en Londres en una conferencia internacional con la presencia de Ban
Ki-moon, el primer ministro somalí, Abdiweli Mohamed Ali, y la
secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, entre otros
dirigentes de unos 40 países.