Todavía blanco de una persistente violencia por grupos armados
interesados en generar caos e inestabilidad, los residentes de la
ciudad siria de Homs negaron sufrir escasez como propalaron canales
satelitales, dio a conocer Prensa Latina.
Entrevistados por medios periodísticos sirios, incluidos emisoras
de televisión, habitantes de esa central urbe afirman que están
disponibles alimentos y otros servicios básicos como agua, telefonía
y electricidad, aunque ocurren apagones como en muchas otras
localidades del país en estos momentos. Espacios noticiosos en la
televisión muestran panaderías y almacenes con los abastecimientos,
para contrarrestar reportes que desde ayer comenzaron a propalar
canales como Al-Jazeera sobre la aguda escasez de productos en esa
ciudad.
Al tiempo esa estación comenta de la existencia allí de una
crisis humanitaria de grandes proporciones y que la gente está al
borde de la hambruna.
La agencia de noticias SANA asegura desde Homs que hay
disponibilidad de combustible y también de otros materiales, y cita
a autoridades locales, quienes denunciaron a esos canales
satelitales por difundir informaciones tendenciosas y falsas.
Actualmente Siria es blanco de una intensa campaña mediática,
además de la política, económica y religiosa, cuyas puntas de lanza
en lo informativo son al-Jazeera y al-Arabiya, con sedes en Catar y
Arabia Saudita, respectivamente, y canales que abordan temas de
religión.
La situación en Homs no obstante es difícil y compleja aún por el
accionar de las bandas armadas, en particular en los barrios de Baba
Amr y al-Sultanieh.
Estados Unidos aviva la hostilidad y sus voceros dejan entrever
que Washington estaría dispuesto a suministrar armamento a los
grupos violentos dentro de Siria, a los que Arabia Saudita y Catar,
con ayuda de Turquía, según denuncias, han armado y financian.
Citado por al-Jazeera, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney,
dijo que todavía esperan una solución política en Siria, pero que
armar a los que llamó luchadores de la oposición es una opción.
"No queremos tomar acciones que contribuyan a una mayor
militarización de Siria, porque empujaría al país por un camino
peligroso, pero no descartamos medidas adicionales", dijo Carney,
según cita al-Jazeera.
La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, llevará
la voz prima en la campaña antisiria en una reunión que Occidente ha
llamado Amigos de Siria que tendrá lugar en Túnez el viernes y
sábado, y a la que Rusia anunció que no asistirá.
Mientras, las autoridades sirias arrestaron a un número de
terroristas y mataron a otros en operaciones realizadas el martes en
localidades de Idleb y Damasco Campo, en la ofensiva que realizan
contra las bandas armadas que aterrorizan a la ciudadanía, atacando
a las fuerzas del orden, a objetivos económicos y robando bienes
privados y públicos, denuncia SANA.
Esa fuente informa este miércoles que un grupo armado se entregó
este martes en Idleb y depusieron sus armas, al tiempo que zapadores
lograron desactivar cuatro bombas colocadas en el pueblo de Maar
Shamsheh, en la zona de Maaret al-Numan, en esa provincia.
En Douma, Damasco Campo, fuerzas del orden eliminaron a una banda
armada, incluido a varios de los terroristas más buscados y al
cabecilla del grupo, informó también SANA.