El Consejo de Seguridad analizará hoy un posible aumento de la
cantidad de soldados de la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom)
de los actuales 12 mil a cerca de 18 mil.
La propuesta está incluida en un proyecto de resolución que
debate este miércoles ese órgano de 15 miembros y tiene el propósito
de reforzar el combate contra el grupo armado Al Shabab, según
indicaron fuentes diplomáticas.
La creación de la Amisom fue autorizada en 2007 por el Consejo de
Seguridad como una fuerza de paz africana para contribuir a la
estabilización de ese país africano y con un mandato inicial de seis
meses, postergado de manera sucesiva hasta la actualidad.
La Unión Europea manifestó ayer que está lista para ayudar a
financiar la expansión de la Amisom.
A mediados del mes pasado, el Consejo de Seguridad llamó a
elaborar una estrategia para enfrentar los problemas políticos,
humanitarios y de seguridad que afectan a Somalia, incluida la
piratería en el mar y el secuestro de rehenes.
También advirtió sobre la necesidad de mantener el suministro de
los recursos que requiere Amisom para fortalecer su capacidad de
acción y el cumplimiento de su mandato.
Asimismo, expresó preocupación por la extrema situación
humanitaria y la hambruna que afecta a Somalia, y exigió a todas las
partes y los grupos armados que garanticen el libre acceso de los
suministros de asistencia para los damnificados.
El pasado domingo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
saludó el acuerdo alcanzado dos días antes en Somalia para terminar
el período de transición y crear un nuevo sistema de gobierno
federal.
El pacto fue logrado en una conferencia celebrada en la localidad
de Garowe y fue interpretado por la ONU como un paso hacia el fin de
la transición y la implantación de un orden constitucional en una
nueva Somalia federal. El arreglo fue suscrito por el presidente de
Somalia, Sharif Sheikh Ahmed, los jefes de las regiones de
Puntlandia y Galmudug, entre otros firmantes.
Ban Ki-moon participará mañana en Londres en una conferencia
internacional sobre Somalia, reportó Prensa Latina.