Jóvenes nicaragüenses viajarán a Cuba el venidero 3 de marzo para
iniciar sus estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM),
anunció este miércoles la coordinadora del Consejo de Comunicación y
Ciudadanía, Rosario Murillo.
En declaraciones al espacio Multinoticias del canal 4 de
televisión la dirigente sandinista destacó la solidaridad
incondicional y la amistad fraternal del gobierno y pueblo de Cuba
con el de Nicaragua, reporta Prensa Latina.
El plantel forma parte de la tradición solidaria de Cuba con
otros pueblos del mundo y por tal recibe estudiantes de todos los
continentes para formarlos como médicos generales básicos a fin de
que sirvan luego en sus comunidades y en lugares donde la asistencia
médica sea escasa o de difícil acceso.
La ELAM recibe de forma gratuita a jóvenes de más de 100 países
procedentes de familias humildes y regiones apartadas, con la
intención expresa de que una vez graduados brinden asistencia médica
a los que nunca han gozado de este derecho.
Nicaragua ha respetado los objetivos de la institución al enviar
a sus graduados a trabajar a donde el país más los necesita, según
manifiestan varias autoridades del gobierno.
A fines de 2011, el presidente de esta nación centroamericana,
Daniel Ortega, entregó los títulos de medicina a decenas de jóvenes
nicaragüenses formados en ese centro académico fundado en La Habana
en 1999 por iniciativa del líder de la revolución cubana Fidel
Castro.
Murillo confirmó en el acto que los nuevos galenos estarán al
servicio del modelo de salud familiar y comunitario que ha permitido
a Nicaragua enfrentar con éxito muchas dificultades, promover salud,
prevenir y atacar a tiempo los brotes de epidemias, y de ese modo
salvar vidas.
A mediados de noviembre, los medios de prensa nicaragüenses
dieron la noticia de que 52 médicos egresados de la ELAM comenzaron
su servicio social en diversos centros asistenciales de la Región
Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), territorio necesitado de
reforzar sus instituciones de salud.