El
VII Congreso de la Unión Nacional de Juristas de Cuba es vital para
el reordenamiento económico que vive el país, aseguró ayer a Prensa
Latina la ministra de Justicia, María Esther Reus.
La cita —que culmina hoy en el Centro de Convenciones de Cojímar—
representa a todos los juristas de la nación, independientemente de
la función que realicen, pero entre ellos existe una marcada
intencionalidad de reflejar en las modificaciones de la economía el
elemento legislativo, subrayó la titular.
El objetivo cimero del cónclave es lograr la motivación y
organización de los juristas para garantizar una actualización de
nuestra legislación acorde con las transformaciones que se realizan
en la esfera económica de nuestro país, recalcó Reus.
Estamos llamados a realizar una labor de capacitación,
organización y divulgación para transmitir todos los conocimientos a
la ciudadanía, que al final es el destinatario de todos estos
cambios, precisó Reus a la prensa.
Respecto al proceso de contratación económica, la ministra de
Justicia explicó que es necesario incrementar el número de juristas
para ese fin y romper con los obstáculos subjetivos creados en el
gremio.
Es importarte —enfatizó— crear conciencia a los directivos para
que sean asistidos por un asesor jurídico a la hora de tomar una
decisión que se corresponda con sus funciones y responsabilidades.
No solo se trata de que el jurista haga bien su papel, sino de
que el destinatario de ese servicio colabore, insistió.
En estos momentos que vive la nación, todas las instituciones y
organismos deben estar al tanto de las normativas vigentes, al
tiempo que el asesor debe ser un conocedor de varias materias, pues
requiere de un dominio amplio del Derecho, puntualizó.
Tenemos —indicó— un grupo de proyecciones que debemos
perfeccionar, una de ellas es mejorar el acceso de todas las
entidades al asesoramiento.
Una de nuestras metas es lograr un mayor nivel de especialización
de los juristas en las diferentes ramas porque la especialidad es el
futuro del trabajo jurídico.
Ese jurista erudito que todo lo conoce no existe, necesitamos un
experto que esté donde le corresponda, pero con el conocimiento
adecuado para desarrollar su labor, dijo la máxima responsable del
ramo.