Industria conservera espirituana no aguarda por importaciones

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.— Tras asumir toda la producción del 2011 con frutas y vegetales autóctonos, la industria conservera espirituana inicia una nueva campaña con la aspiración de cumplir sus planes con producciones nacionales.

Según confirmó a Granma Juan Carlos Guzmán, su director, en el 2012 podrá evitarse la importación de pulpa desde otras latitudes, lo cual fue prácticamente una norma en la entidad desde su fundación, hace más de una década.

La industria, una Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa Nacional de Conservas del MINAL, dispone de cuatro líneas de producción, incluida una planta de procesamiento y envasado aséptico para la elaboración de pulpas primarias con capacidad para asimilar hasta 120 toneladas de frutas por jornada.

En su infraestructura industrial la UEB espirituana cuenta también con una línea para la obtención de pulpa de cebolla y ajo —aporta el 95 % de la producción nacional—, una de tacho abierto para mermeladas concentradas, puré a granel y otros preparados, y la de compotas.

En relación con este último producto, la planta espirituana ha previsto elaborar en el año en curso unas 7 mil toneladas, el equivalente a la asignación que corresponde a todos los niños del país comprendidos entre cero y tres años de edad.

Al ritmo de unas 20 toneladas diarias, la fábrica comenzó a inicios del 2012 la campaña de la cebolla y, para las próximas jornadas, debe arrancar la de tomate, empeño para el cual la industria recibió los beneficios del mantenimiento correspondiente y fueron adquiridos algunos componentes imprescindibles para asegurar su desempeño.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir