Protección a los más necesitados

Otorgados primeros subsidios para acciones constructivas en la vivienda

VENTURA DE JESÚS

LIMONAR, Matanzas.—Rosabel Izquierdo y Juan Carlos Ramos, matrimonio residente en la zona este de la cabecera municipal de Limonar, de la provincia de Matanzas, están entre las primeras personas en recibir el subsidio para acciones constructivas en su vivienda, a partir del Reglamento que aprobó el Consejo de Ministros y entró en vigor el pasado 15 de enero.

foto del autorRosabel y Juan Carlos, matrimonio beneficiado.

Estamos muy agradecidos, la Revolución nunca ha dejado de ayudarnos cada vez que hemos solicitado apoyo, sostuvo Juan Carlos luego de explicar que tanto él como su esposa son impedidos físicos y no tienen solvencia para emprender este tipo de acciones.

El subsidio a este núcleo asciende a 56 mil pesos y comprende la ejecución de la célula habitacional básica, que se corresponde con una vivienda de 25 metros cuadrados como máximo e incluye el pago de la mano de obra contratada.

Rosabel y Juan Carlos residen actualmente en una vivienda constituida, en lo fundamental, de tabla costanera de pino, con teja de fibrocemento en la cubierta, y tienen como único ingreso los 305 pesos que recibe él por la chequera de jubilación.

Al comentar sobre la marcha de estos procedimientos, Iván Castro Rodríguez, presidente del Consejo de la Administración Municipal en Limonar (instancia facultada para aprobar la petición), dijo a Granma que hasta la fecha han examinado otras tres solicitudes. Tras un detallado estudio de estas, dijo, se determinó que correspondían a familias con suficientes ingresos como para adquirir progresivamente los materiales de construcción liberados, a precios sin subsidios, o en cambio solicitar un crédito bancario, que con estos fines también comenzaron a otorgarse a finales del 2011.

Explicó que en los próximos días evaluarán otros ocho casos como continuidad del proceso, que exige a los interesados realizar la solicitud en las oficinas de trámites de las direcciones municipales de la Vivienda, expediente que debe contener, además, la evaluación integral de la situación económica de los solicitantes, a cargo de especialistas de las direcciones de Trabajo.

Belkis Rubiera y Amado Sarmiento, directores municipales de la Vivienda y Trabajo, respectivamente, admitieron que el número de solicitantes en el territorio excede los 50 casos, pero que hasta ahora muchos no han completado la documentación exigida y otros no son propietarios del domicilio.

Según Mislay González, subdirectora jurídica de Vivienda en la provincia de Matanzas, el proceso se lleva a efecto según lo aprobado y con el rigor requerido.

La prioridad para recibir este beneficio, insistió, se otorga a las familias con reconocidas carencias financieras, cuyos inmuebles resultaron afectados por catástrofes como ciclones, inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios y otros eventos de esta magnitud.

Recordó que la nueva disposición es otra manera con que el Estado socialista respalda a la ciudadanía y a las políticas sociales, en particular para contribuir a la construcción de viviendas en el país, ayudando a las personas sin solvencia económica y que desean emprender acciones constructivas.

De esta forma se concreta el cumplimiento paulatino de los Lineamientos 173 y 299, aprobados por el Sexto Congreso del Partido, relacionados con la eliminación de gratuidades indebidas y subsidios excesivos, y se reafirma el principio de que la Revolución no dejará a nadie desamparado.

Es algo que reconoce el pueblo, y que agradecen personas como Rosabel y Juan Carlos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir