El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán presentó ante
la Embajada de Estados Unidos una "enérgica protesta" por la
presentación ante el Congreso de ese país de una resolución sobre la
provincia de Baluchistán.
Medios de prensa citan hoy aquí una declaración de la cancillería
local, según la cual la propuesta es "contraria al espíritu de las
relaciones de amistad" entre ambas naciones y una "violación
absoluta de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del
derecho internacional".
El comunicado refiere que al entregársele la protesta al
encargado de Negocios de la legación norteamericana, Richard
Hoagland, se le pidió "en términos claros" transmitir a Washington
"la seria preocupación del gobierno de Pakistán" al respecto.
A fines de la semana anterior, la congresista Dana Rohrabacher
presentó ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos
presentaron una resolución que abogaba por la libre determinación de
la suroccidental provincia pakistaní de Baluchistán.
La propuesta levantó una inmediata oleada de irritación en la
nación surasiática, cuyos principales dirigentes la repudiaron
rotundamente, señaló Prensa Latina.
El primer ministro Yousuf Raza Gilani lo calificó de "ataque a la
soberanía del país", mientras la canciller Hina Rabbani Khar dijo
que atentaba contra los fundamentos mismos de las relaciones
Pakistán-Estados Unidos y podría "distanciar aún más a los dos
aliados".
La Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento) adoptó además
una resolución de condena al documento, que según declaró Hoagland a
la televisión estatal pakistaní "no representa a la política del
gobierno de Estados Unidos".
Adicionalmente, Islamabad convocó a sus embajadores en las
principales capitales del mundo como parte de una ofensiva
diplomática internacional contra lo que llamó "un movimiento
irreflexivo".
Según la cancillería pakistaní, la mayoría de los países ya
respondieron a sus planteamientos de una manera "comprensiva y
solidaria".
Baluchistán es un importante bastión de la insurgencia talibán y
frecuente escenario de incidentes violentos desde un levantamiento
contra el Gobierno en 2004 para exigir autonomía política y mayor
participación de los beneficios de los recursos de la región, rica
en minerales, petróleo y gas.