ALEMANIA ALCANZA ACUERDO PARA NUEVO PRESIDENTE

Los principales líderes políticos de Alemania eligieron a Joachim Gauck (en la foto) como candidato de consenso para suceder en la presidencia a Christian Wulff, quien renunció al cargo la semana pasada en medio de un escándalo de corrupción. La Asamblea Federal se reunirá el 18 de marzo para oficializar la decisión, declaró en Berlín el presidente del Parlamento, Norbert Lammert. Gauck, teólogo protestante, recibió en esta ocasión el apoyo de la Unión Cristiano Demócrata, liderada por la canciller Angela Merkel, quien en el 2010 respaldó a Wulff y no a Gauck para el cargo. (DPA/EP)

CRECE DEUDA PORTUGUESA

La deuda conjunta del Estado, las familias y las empresas no financieras de Portugal cerró el 2011 en los 715 mil 229 millones de euros, un 3,1 % más que en el 2010, y cuadruplica el valor del PIB del país, informó el Banco de Portugal. La reducción del nivel de endeudamiento de la economía es uno de los pilares centrales de su programa de ajuste, exigido por la Unión Europea y el FMI, a cambio de un rescate por 78 mil millones de euros. El aumento de este indicador dibuja un panorama sombrío para los portugueses, que ya sufren duros recortes sociales para reducir el déficit público. (EFE)

ALTA CONCENTRACIÓN DE BASURA ESPACIAL

La gran cantidad de "basura" en el espacio pone en riesgo el funcionamiento de los satélites y de la Estación Espacial Internacional, advirtió en Estados Unidos la National Research Council. Los científicos e investigadores están preocupados debido a la inercia demostrada por los países más desarrollados y están convencidos de que el problema del "basurero celeste" no tardará en tener consecuencias graves. La denuncia asegura que se llegó a un punto en el que se verificará una cascada de colisiones entre los "residuos espaciales", que terminarán por hacer inutilizable la órbita terrestre. En resumen, se necesita un sistema que actúe como una verdadera "escoba celeste", para disminuir los escombros que giran alrededor de la Tierra. (ANSA)

HUNGRÍA SE ADHIERE AL PACTO FISCAL EUROPEO

El Parlamento de Hungría aprobó por una holgada mayoría la adhesión al nuevo pacto fiscal europeo para resolver la crisis en la zona del euro, y contó con el respaldo del gobernante partido conservador Fidesz y de los socialistas. Los países de la Unión Europea, con excepción del Reino Unido y la República Checa, aprobaron el acuerdo. Las naciones que se unan al pacto deberán incluir en sus respectivas legislaciones que el déficit estructural no sobrepasará el 0,5 % del Producto Interno Bruto, entre otros requisitos. (EFE)

DESPLAZADOS POR INUNDACIONES EN FILIPINAS

Unas 25 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares debido a las inundaciones que afectan a la provincia de Sultan Kudarat, en el sur de Filipinas, según la subdirectora de Bienestar Social y Desarrollo Local, Gemma Rivera. Solo desde el domingo unas dos mil familias —10 mil personas— han huido de la región de Lambayong debido a las riadas, aunque no se han producido víctimas mortales. Mientras, en la región de Caraga hasta 14 063 personas de 13 aldeas en Agusan del Norte y Surigao del Norte han tenido que dejar sus casas. (Europa press)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir