En Universidad 2012
Exigen regreso inmediato de los Cinco Héroes cubanos
Destaca teólogo brasileño Frei Betto
trascendencia de la extensión universitaria
Olga Díaz Ruiz
olga@granma.cip.cu
Con
un llamado a multiplicar la presión internacional sobre la Casa
Blanca y el presidente Barack Obama para exigir la liberación
inmediata de los Cinco Héroes cubanos, injustamente condenados en
Estados Unidos, el teólogo e intelectual brasileño Frei Betto se
unió al reclamo de un nutrido grupo de participantes en el 8vo.
Congreso Internacional Universidad 2012, que sesionará hasta este
viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En el propio panel, Graciela Ramírez, coordinadora del Comité
Internacional por la Liberación de los Cinco, anunció nuevas
acciones para luchar contra la injusticia cometida con Gerardo,
Antonio, René, Ramón y Fernando, y destacó que urge extender esta
campaña a todos los hombres y mujeres, y especialmente a los
ciudadanos norteamericanos, para romper el cerco mediático alrededor
del amañado proceso.
En este espacio dentro del evento, al que asistieron familiares
de los Cinco, fue leído un mensaje de Antonio Guerrero en nombre de
sus hermanos, en el cual agradeció la inmensa solidaridad que los
acompaña y ratificó su deseo de continuar luchando unidos por un
mundo de paz, hermandad y justicia; confiados en que no habrá
descanso hasta que se ponga fin a este tortuoso encierro, señaló.
SOBRE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Previamente, el académico brasileño Frei Betto insistió en la
importancia de la extensión universitaria, que debe acercarse más a
los procesos sociales y a los temas medioambientales.
Afirmó, asimismo, que la universidad tiene que constituir una
instancia crítica y plural, y agregó que el neoliberalismo ha
desarticulado completamente nuestra noción como ciudadanos y nuestra
identidad como pueblos y naciones, fomentando el consumismo en
detrimento de los valores éticos y de la preservación del planeta.
Como resultado, dijo, las jóvenes generaciones carecen de
conciencia y compromiso históricos.
En Cuba, la Revolución cambió la naturaleza del poder y el
carácter de la sociedad con una nueva concepción del ciudadano que
apela a la equidad, a compartir los bienes de la tierra y los frutos
del trabajo humano, pero no ha sucedido así en el resto de América
Latina, precisó.
En este sentido, convocó a nuestros países a participar en la
Cumbre de los pueblos por la justicia social y ambiental en defensa
de los bienes comunes, que se realizará del 20 al 22 de junio en Río
de Janeiro, Brasil, para que la voz latinoamericana sea escuchada en
todo el mundo. |