El doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la ciudad de La
Habana, tras develar la tarja y comentar sobre la vida de Ismaelillo,
recordó que fue allí donde residió junto a su esposa, María Teresa
Bances Fernández-Criado, desde el 24 de febrero de 1916 hasta su
muerte, el 22 de octubre de 1945.
Solo el amor salva —dijo—, por eso nos corresponde ser guardianes
de la verdad de hombres como este, "del que no tenemos nada que
objetar, sino honrar, a quien supo venir con las armas en la mano,
incorporarse a las tropas de Calixto García, combatir en las
principales batallas de Oriente, recibir el grado de capitán; y el
que conoció la verdadera historia de las últimas horas de su padre
antes de morir, el 19 de mayo de 1895".
En presencia del doctor Armando Hart Dávalos, miembro del Comité
Central del Partido, director de la Oficina del Programa Martiano,
la ocasión fue propicia para presentar el Anuario No.33,
revista científica del CEM, fundada en 1978, que además de publicar
estudios académicos, actualiza la bibliografía martiana, divulga
textos no recogidos en sus Obras Completas, y reseña libros y
otros materiales concernientes al Maestro.
Durante la presentación, Leal destacó el valor de la publicación
e invitó a la intelectualidad a seguir estudiando el pensamiento
martiano y no verlo como un paradigma inalcanzable, sino demostrar
que Martí sigue siendo el Apóstol de la unidad nacional.
Ana Sánchez Collazo, directora del CEM, explicó que con estas
actividades se inicia la jornada de conmemoración por el aniversario
35 de la institución martiana, a celebrarse el próximo 19 de julio.