Empresa Hidroplast

De su eficiencia depende el agua de la capital

LIVIA RODRÍGUEZ DELIS
livia@granma.cip.cu

La empresa Hidroplast, ubicada en el territorio capitalino del Wajay, tiene este año el 70 % del plan general de su producción de tuberías comprometido con la rehabilitación hidráulica de La Habana, una de las 12 ciudades priorizadas en el programa inversionista para la reducción de las pérdidas en conducción, en un plazo que suma 12 años. Este propósito obedece a la política aprobada por Sexto Congreso del Partido en el Lineamiento 302.

Los trabajadores del área de mantenimiento laboran para poner a punto la producción de los accesorios (codos, yee, tee).

Los trabajadores del centro, perteneciente al Grupo Empresarial de Ingeniería y Logística Hidráulica, tienen el reto de incrementar su producción en un 10 % más que lo obtenido el año pasado, con vistas a apoyar de manera eficiente la reparación de las redes de la capital y continuar aportando en la rehabilitación y mantenimiento de los acueductos del país.

"En el 2011 transformamos más de 2 400 toneladas de materia prima en más de 1 400 kilómetros de tuberías en sus cuatro líneas de producción, las cuales son las tuberías corrugadas para alcantarillado que se distribuyen en todo el país, las de pequeños diámetros para acometidas y redes, las de grandes diámetros para conductoras y maestras de distribución, así como accesorios especiales para el completamiento de los sistemas de conducción hidráulica", explicó a Granma Mario Nordet, director de la fábrica.

Fotos: Yaimí RaveloHidroplast cuenta con un moderno laboratorio, donde se constata la calidad, tanto de la materia prima como de la tubería obtenida.

Más del 60 % —argumentó— fue destinado para la ejecución de obras como las conductoras Trasvase-Jaruco-La Coca, Benigno por el Gato, Pata Sur, Tarará-Bacuranao, Paso Seco y Pozos de San Francisco, en La Habana, y también al sistema de alcantarillado de las viviendas.

En el 2012 el proceso inversionista se va a concentrar con mayor énfasis en el trabajo en las conductoras y la rehabilitación de redes; por ende, las producciones de la fábrica serán altamente demandadas en esta urgencia de frenar el derroche de agua.

La recogida de las tuberías está a cargo del Grupo Empresarial de Ingeniería y Logística Hidráulica y su distribución se realiza según las necesidades

LO FUNDAMENTAL ES GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN

El director de la entidad explicó que problemas tecnológicos en una línea de producción condujeron a que se deprimieran los salarios en un momento del 2011, puesto que el pago es por resultados. El desenlace final fue la emigración de más del 50 % de los trabajadores.

Cuando se estabilizó la producción en el mes de junio, Hidroplast logró equilibrar su fuerza de trabajo gracias, en buena medida, a la llegada de jóvenes de la localidad y a recién graduados del preuniversitario y del nivel tecnológico.

Actualmente, el promedio de edad del colectivo laboral es de 34 años y los nuevos, además de la atención de las organizaciones del centro, reciben cursos de capacitación, debido a que la tecnología proviene de países desarrollados y los operarios requieren de un nivel superior para manejarla.

No obstante, en el periodo anterior la entidad cerró con un salario medio de 500 pesos, lo que significó mucho más de acuerdo con los sistemas de pago que están establecidos; hubo meses en que las brigadas cobraban de 800 a 1 200 pesos mensualmente, posibilitado por la respuesta productiva de los obreros, afirmó el director.

Asimismo, el año pasado se cumplió el plan al 100 % y hubo utilidades al 113 %, debido a un ahorro del consumo de materiales.

Para prevenir roturas tecnológicas que retrasen la producción, en la presente etapa se realizó un estudio de los equipos más propensos a sufrir desperfectos por el imparable proceso de obtención de tuberías. Sus piezas de repuesto y equipamiento fueron incluidos en el plan de importaciones, y en su mayoría ya han sido contratados con los suministradores.

COMPROMISO Y ORGANIZACIÓN, CLAVES PARA EL 2012

Después de un estudio de las necesidades a nivel nacional y del presupuesto asignado para la actividad, el Instituto de Recursos Hidráulicos determinó el volumen de polietileno de alta densidad que se importará para que Hidroplast pueda convertir más de 3 000 toneladas de materia prima en la producción de las tuberías que aportará al programa.

Según Nordet, la empresa logrará cumplir con lo prometido para el primer trimestre, lo cual se proyecta sobre la base de las necesidades de las obras planificadas y la materia prima que se va a utilizar, la cual ya está programada para que arribe a la empresa de manera escalonada.

Para ello es necesario el compromiso de los obreros, quienes tienen un régimen laboral de tres turnos de ocho horas, con cuatro brigadas.

Al respecto, comentó que el proceso de creación del plan comenzó el año pasado, y a medida que las cifras se iban ajustando, fueron realizadas las consultas con los protagonistas de la gestión de la empresa.

Siempre se oyen y analizan los criterios de nuestros operarios y especialistas sobre cómo se puede cumplir el plan y los aspectos que pudieran frenarlo. De manera regular —indicó Dalia Gutiérrez Valdés, secretaria del sindicato de Hidroplast— se les informa el reto que se avecina. Habrá un crecimiento grande y para ello debemos estar preparados, dijo.

Por supuesto que no todo está hecho. El desempeño de Hidroplast será constatado en la ejecución de las obras hidráulicas, en el arribo oportuno de la producción a los trabajos de rehabilitación de redes, conductoras o alcantarillados y en el beneficio de la población, al recibir de manera gradual un servicio cada vez más satisfactorio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir