El
Ministerio de la Construcción (MICONS) efectuará del 10 al 14 de
abril próximo la novena edición de la Feria Internacional de la
Construcción FECONS 2012, uno de los principales eventos
especializados en esa rama que se desarrolla en la región.
El encuentro, que tendrá como sede el recinto ferial de PABEXBO
en la capital, propiciará el intercambio de negocios, la exposición
de tecnologías y productos de avanzada, la observación directa de
las oportunidades comerciales que brinda Cuba, así como el
intercambio de valiosas experiencias que ayudarán a impulsar la
recuperación del sector.
Hasta el momento 20 países han confirmado su participación a la
cita, entre los cuales figuran España, Brasil, Canadá, Venezuela y
China mientras que, la asistencia nacional estará a cargo de los
grupos empresariales del MICONS y una representación del Instituto
de Recursos Hidráulicos.
En conferencia de prensa, el viceministro primero del MICONS y
presidente del Comité Organizador, el ingeniero Ángel Vilaragut,
explicó que por primera vez FECONS acogerá a delegaciones de los
países de Linchensten, Estados Unidos y Bolivia.
"Cuando aún restan 60 días, ya se han contratado 2674 metros
cuadrados del espacio expositivo, lo que representa un 50 % más de
lo conseguido en igual periodo de organización de la feria
anterior", indicó Vilaragut.
En conjunto con la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de
la Construcción (UNAICC) se celebrará en el marco de la feria la IX
Conferencia Científico Técnico, cuyos ejes temáticos( vivienda,
materiales alternativos locales, hormigón premezclado y
prefabricado, mezcla asfálticas, entre otros) estarán en función del
desarrollo de la construcción y los nuevos paradigmas, tecnológicos,
económicos y ambientales.
Como evento asociado a FECONS 2012, se efectuará además la XXXIII
Convención Panamericana de Ingeniería, UPADI 2012, prevista del 9 al
13 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, la cual es
organizada por la UNAICC y la Unión Panamericana de Asociaciones de
Ingenieros bajo el lema Integración, solidaridad, innovación
ingeniera por el desarrollo sustentable de los pueblos.