Tiempos de calzar las conciliaciones

GERMÁN VELOZ PLACENCIA

En la Planta de cal del municipio de Urbano Noris, Holguín, perteneciente a la sucursal provincial de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI), del Grupo Azucarero, Enrique Carballosa Sierra combate la incertidumbre causada al colectivo que dirige por la paralización del proceso industrial durante los primeros 17 días de enero.

 Fotos: Juan Pablo CarrerasEl colectivo espera que no fallen los compromisos de extracción y transportación de la producción terminada.

"No fue extraída a tiempo la producción terminada y el almacén se abarrotó", dijo.

En la lógica investigación sugerida por el caso, este reportero conoció que las sucursales holguineras de ZETI y de la Empresa de Logística AZUMAT (también del Grupo Azucarero) tenían discrepancias acerca de quién asumiría la responsabilidad de contratar el servicio de transportación, dilema que se extendió más allá de lo razonable.

¿No es este un ejemplo de la deficiente coordinación y conciliación entre entidades productivas y de servicio?

Cumplen la norma de consumo de materia prima por cada tonelada de cal.

La planta arrancó el 6 de diciembre, es decir, antes de la entrada en zafra de los centrales de las provincias de Holguín y parte de los de Granma.

Enrique Carballosa y sus hombres esperan que la desagradable situación no se repita. "Dejamos de producir 425 toneladas durante los días que estuvimos parados. Como esperábamos los vehículos de transporte en cualquier momento, no reubicamos temporalmente al personal en faenas agrícolas, lo que provocó afectaciones salariales, porque pagamos por lo trabajado en la segunda mitad del mes".

En cuestiones productivas, planificadas y aseguradas, en las cuales el país ha invertido recursos y confianza, "detalles" como este no deben ser descuidados, más cuando tantos ejemplos similares se denuncian una y otra vez. Dejar cabos sueltos que a priori parecen "cosa simple", pueden desatar una compleja retahíla de nefastas consecuencias. En tiempos en los que ninguna reserva de eficiencia debe desaprovecharse, la palabra conciliación, en el argot empresarial, tiene que ser tan respetada como plan y contrato.

Las ideas de extender el periodo productivo necesita de un estudio objetivo.

retos NUEVOS, IDEAS NUEVAS

Este año la planta tiene previsto despojarse del atraso involuntario inicial y procesar 3 500 toneladas, el grueso de ellas para la industria azucarera. Asimismo, podrá satisfacer regulados pedidos de entidades de otras ramas de la economía.

Carballosa Sierra, el único de los 30 trabajadores del centro no vinculado directamente a la producción, aseguró que siempre hay clientes "adicionales" a la espera de cal. "Para ayudar a descongestionar los almacenes en los días críticos por los que pasamos, vendimos una parte a la empresa de la Pesca".

También compran cal o insisten en hacer contratos para adquirirla, las empresas de la agricultura, entre ellas la Porcina, así como establecimientos de la minería y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Al evaluar que en el país solo existen caleras en Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba, el colectivo impulsa la idea de extender la producción a todo el año, lo cual no ocurre en la actualidad porque están subordinados al periodo de zafra.

Los ingresos obtenidos por esa vía serían destinados a las reparaciones programadas y la adquisición de insumos con destino al proceso fabril, entre ellos los sacos. Otra parte la emplearían en la compra de Fuel-oil, cuyo consumo hoy reporta una disminución promedio de nueve litros por tonelada de cal salida del horno, porque lo mezclan con aceites usados, o sea, los que provienen de los cambios de lubricantes en el parque automotor y equipos industriales de la provincia.

Hasta finales de enero emplearon 17 mil litros de esa sustancia evaluada como desecho peligroso. CUPET la trae en sus vehículos y la planta, poseedora de la licencia ambiental correspondiente, únicamente paga la transportación.

Mario Antonio González Gómez, director de la sucursal Holguín de ZETI, está a tono con las necesidades actuales de desatar las fuerzas productivas, pero cree que los trabajadores de la calera están obligados a analizar objetivamente las ideas en ciernes, para no abortar la materialización.

"Deben profundizar el estudio de mercado, sobre la base de la demanda real de cal en el territorio nacional. Además, los posibles contratos deben incluir por entidad las cantidades a solicitar, las fechas y responsables de la extracción y transportación, así como los plazos de pagos", enfatiza.

APOYO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA

En el laboratorio de la planta, Marbelis Rodríguez Rodríguez, la "química" verificaba la pureza de la cal. "Tiene que responder a las normas de la industria azucarera cubana y las especificaciones hechas por los centrales en los contratos. A pesar de que al inicio de la zafra fueron insuficientes el papel de filtro y el alcohol, no dejamos de hacer las pruebas. En los 15 años que llevo aquí, los clientes nos han hecho pocas reclamaciones porque prevalece la calidad de nuestro producto".

La calcinación correcta del rajoncillo, piedra caliza proveniente del yacimiento, mantenía a Heriberto Ortega Pupo al pie del horno en proceso de automatización. Estaba a punto de concluir las diez toneladas de cal planificadas para el turno de ocho horas.

Entre tanta gente valiosa apareció Antidio Peña Ávila, mecánico industrial, con conocimientos y destreza para solucionar problemas. En el molino del área de hidratación no se registra tiempo perdido por roturas desde que tres años atrás agregó segmentos de rieles a las cabezas de los martillos, en sustitución de piezas fabricadas con metal poco resistente.

Por el espíritu del colectivo, no debe fallar aquí la producción de cal, también para verter sobre la desorganización, la falta de coordinación entre empresas y la incertidumbre o cualquier escollo en las sendas razonables a emprender por los colectivos laborales, con el fin de adentrarse en el nuevo panorama económico del país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir