Actualizado 8:00 p.m. hora local

Destrucción y enfermedades por lluvias en Malawi

Territorios fronterizos entre Malawi y Mozambique afrontan la destrucción de instalaciones y brotes de enfermedades que las autoridades asocian a las inundaciones, informaron hoy funcionarios locales.

Sobrevivientes del siniestro en distritos de la frontera sur, como Nsanje y Chikhwawa, perdieron sus viviendas, animales de cría y otros bienes y ahora se enfrentan al cólera, comentaron autoridades locales.

El Gobierno atribuye esos brotes a las malas condiciones sanitarias provocadas por corrientes que arrastraron cientos de retretes y otras materias insalubres hacia fuentes de agua antes potable.

Las inundaciones contaminaron pozos y otros depósitos que propagaron el cólera entre los pobladores de esos lugares, aseguró Humphrey Magalasi, asistente del Gerente de Desastres de Nsanje.

"Casi todas las viviendas de las zonas rurales usan retretes con fosa y su contenido terminó en las fuentes de agua potable", añadió el funcionario local.

Las perforaciones, los pozos, los ríos y los arroyos son las principales fuentes acuíferas en las zonas rurales de Malawi, donde la gente les da diferentes usos sin la ayuda de grifos.

Unas cien personas de Nsanje y Chikhwawa contrajeron cólera desde el inicio de la estación de lluvias en noviembre de 2011, reveló el Ministerio de Salud.

Esos dos distritos están en la parte baja de Malawi, y son bañados por el río Ruo, que desemboca en el Shire, el de más caudaloso de Malawi, y baja con fuerza hacia ambos territorios.

En esas regiones también aparecen otras enfermedades que causan diarrea y para aliviarlas el gobierno distribuye cloro a las familias de las aldeas arrasadas y de los campamentos.

La destrucción de moradas es otra de las afectaciones por lluvias que dejaron sin techo a gran cantidad de familias.

Nos salvamos porque estábamos todos en la cocina", narra Lucy Mateyu, una madre cuya vivienda fue derrumbada por lluvias y corrientes, como les ocurrió a unas seis mil personas de los mencionados distritos.

Las precipitaciones e inundaciones fueron tan intensas y frecuentes que el Ejército tuvo que intervenir con helicópteros y trasladar a personas atrapadas en viviendas y campamentos, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir