El canciller argentino, Héctor Timerman, alertó hoy sobre la
creciente militarización del Atlántico Sur por el Reino Unido y
aceptó una mediación del secretario general de la ONU entre Buenos
Aires y Londres sobre Las Malvinas.
La oferta de arbitraje fue hecha por el titular de la ONU, Ban Ki-moon,
durante una entrevista con el ministro argentino de Relaciones
Exteriores y tiene el objetivo de concertar negociaciones entre
ambos gobiernos para solucionar la disputa de soberanía sobre ese
archipiélago austral.
Timerman se reunió también con el representante de Togo ante
Naciones Unidas y presidente del Consejo de Seguridad, Kodjo Menan,
y el titular de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser
(Catar).
Además, dialogó con el presidente del Comité de Descolonización,
Pedro Núñez Mosquera (Cuba), y los embajadores de Colombia y
Guatemala, los países latinoamericanos que este año ocupan un
asiento en el Consejo de Seguridad.
En cada encuentro, el diplomático suramericano brindó una
detallada información que demuestra la constante militarización
emprendida por los británicos en los mares del sur.
En ese sentido, mencionó la llegada a Las Malvinas del submarino
nuclear Vanguard, el destructor HMS Dauntless y aviones Typhoon,
todos de última generación.
Dijo que las bases militares británicas en las islas Ascensión,
Santa Helena, Tristán de Cuña, Malvinas y Georgias del Sur y
Sándwich del Sur y el territorio antártico dominan todo el Atlántico
Sur.
También lo hacen con el tráfico marítimo y aéreo entre Suramérica
y África y el acceso a los Océanos Pacífico e Índico, agregó, al
señalar que se trata de un control ejercido por una potencia militar
que se encuentra a 14 mil kilómetros de Las Malvinas.
Reveló que el gobierno argentino todavía espera una respuesta de
Londres sobre si introdujo o no armas nucleares en la región, como
le han preguntado varios países preocupados por esa posibilidad.
Recordó que en 2003 se conoció que años antes se produjo un
accidente en Las Malvinas durante el traslado de material nuclear
entre dos barcos ingleses, lo cual pudo derivar en una propagación
de radioactividad.
Como otra muestra de la militarización británica de la región
austral, Timerman indicó que el actual presupuesto de Defensa del
Reino Unido fue recortado en todos sus acápites, menos en lo
relacionado con Las Malvinas.
El canciller subrayó que Argentina es signataria del Tratado de
Tlatelolco que convirtió a América Latina en una región libre de
armas nucleares, mientras que el Reino Unido lo suscribió, pero con
reservas para no cumplir con todos los preceptos de ese pacto.
Una de las fortalezas de Argentina es el apoyo unánime de toda
Latinoamérica a nuestro pedido de conservar la paz en el Atlántico
Sur y de recuperar la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del
Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes ,
puntualizó.
En ese sentido, se refirió a los acuerdos adoptados por el
Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas, la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y las Cumbres
Iberoamericanas.
Como demostración de ese respaldo, la conferencia de prensa de
Timerman contó con la presencia de los embajadores ante la ONU de
Cuba, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Perú, Uruguay, Brasil,
Chile, entre otros países latinoamericanos, informó