Con una concentración masiva culminó hoy la Marcha por el Agua, a
cargo de organizaciones sociales que proclaman la defensa de las
fuentes de ese recurso esencial, frente a amenazas de su
depredación.
Organizaciones sociales y políticas, entre otras, recorrieron el
centro de la ciudad ocupando cerca de 20 cuadras, con carteles y
consignas de condena, sobre todo al proyecto minero aurífero Conga,
establecido en la región norandina de Cajamarca.
De allí partió la Marcha por el Agua el 1 de febrero, por ser
Cajamarca escenario de una fuerte resistencia social y del gobierno
regional al citado proyecto, cuyos críticos consideran que destruirá
lagunas vitales para el suministro de agua a la agricultura y al
consumo directo.
Desde diversas regiones llegaron otros contingentes hasta sumar
unos dos mil marchistas a quienes se sumaron hoy en Lima grandes
contingentes populares.
Una delegación de organizadores de la movilización acudió al
Congreso de la República y entregó dos proyectos de ley, uno para
prohibir la actividad minera en las cabeceras de cuencas hídricas
como el caso de Conga, de capitales mayoritariamente estadounidense
y apoyado por el gobierno.
Además, entregaron otra propuesta para proscribir el uso de
sustancias de alta toxicidad como el mercurio y el cianuro en la
explotación minera, por ser extremadamente nocivos para el medio
ambiente.
La movilización reclamó al mismo tiempo que el Estado peruano
reconozca al agua como derecho humano, lo que descartaría la
privatización de los servicios de agua potable y de riego.
Uno de los dirigentes de la protesta, el sacerdote ambientalista
y dirigente político Marco Arana, dijo que si esas iniciativas no
son aprobadas, las organizaciones sociales analizarán la posibilidad
de realizar un paro nacional en defensa del agua y contra proyectos
como Conga.
En la última jornada de la marcha culminó un foro sobre minería y
recursos hídricos en el que expertos argumentaron contra el proyecto
Conga y la minería depredatoria, y se instaló un tribunal simbólico
para juzgar los atentados contra los recursos de agua.
Hoy se sumó a esas actividades el presidente regional de
Cajamarca, Gregorio Santos, quien sobre la posibilidad de un paro
señaló que eso corresponde a la decisión autónoma de las
organizaciones sociales.
Destacó la masividad de el mitin de hoy y aconsejó al gobierno
que no subestime las demandas de los manifestantes ni su rechazo a
Conga.
Dijo también que el ejecutivo, al no ayudar a resolver el
conflicto planteado por el rechazo a ese proyecto, ha hecho que el
debate se traslade al terreno de la protesta social, informó