Los últimos 100 delfines de Maui pueden desaparecer
en las próximas décadas por causa de la acción humana, alertó este
viernes la organización WWF.
Las malas prácticas de pesca, los químicos y metales
pesados vertidos al mar ponen en peligro a estos cetáceos que
sobreviven en la Isla Norte de Nueva Zelanda, de donde son
endémicos, reporta Prensa Latina.
El animal cuyo nombre científico es Cephalorhynchus
hectori maui se encuentra incluido en la lista roja de las especies
en peligro de extinción.
"No nos podemos permitir cometer errores. Debemos
acabar con todas las amenazas a su hábitat para que la población se
estabilice y se recupere", señaló Rebecca Bird, directora del
programa Marino del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Nombrado por los maoríes Tutumairekurai (morador del
mar), este cetáceo está considerado como el más pequeño de los
delfines marinos, llega a medir hasta 1,4 metros, su aleta es
redondeada, el hocico pequeño y tiene marcas en el rostro parecido
al de los osos pandas.
Las crías son del tamaño de un gato y mueren por las
heridas de las hélices de las embarcaciones.
Pero la principal causa de muerte de estos cetáceos
es cuando quedan atrapados en las redes de los pescadores, que les
impide subir a la superficie a respirar.
Además la contaminación provoca cáncer en los
animales.
Los grupos conservacionistas exigen que sean
retiradas las redes, pero la WWF señala que solo es preciso mejorar
las prácticas de pesca.