El eventual empleo de drones o aviones sin piloto
como policías para vigilar sembrados o el orden público levanta este
viernes preocupaciones de defensores de derechos civiles en Europa y
Estados Unidos.
En el caso los europeos, señala hoy el canal Russia
Today (RT), ello está relacionado, por ahora, con el afán de los
órganos de control de garantizar el cumplimiento de la Política
Común Agrícola y detectar fraudes para la recepción de subsidios
agrícolas o las violaciones de normas medioambientales, reporta
Prensa Latina.
RT afirma que mientras más sofisticados son los
métodos de los timadores para recibir subsidios agrícolas, que
representan la mitad del presupuesto de la Unión Europea, más avanza
la tecnología para controlarlos.
Hasta ahora, se utilizan mucho los satélites, pero
éstos demostraron su ineficacia cuando se trata de condiciones
climáticas adversas o zonas montañosas. Hubo casos que debieron ser
suspendidos en los tribunales por insuficientes datos satelitales.
Por ello, los funcionarios europeos apelan a los
drones que de los escenarios de guerra ahora pretenden seguir palmo
a palmo los terrenos cultivados, con las consiguientes protestas de
los europeos por la violación de su privacidad.
En Estados Unidos, la Administración Federal de
Aviación abrirá dentro de cuatro años sus puertas a los aparatos
voladores robotizados militares, comerciales y privados.
Tal situación llevó a una protesta de la Unión de
Libertades Civiles del país norteño que espera sean escuchados sus
reclamos de violación de la privacidad ciudadana.