El canciller argentino, Héctor Timerman, entregó
este viernes al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
información que sustenta una denuncia contra el Reino Unido por la
militarización del Atlántico Sur.
El ministro fue recibido esta mañana por el máximo
responsable de la organización mundial en sus oficinas de Nueva York,
reporta Prensa Latina.
El país suramericano acusa a Londres de desarrollar
una acentuada militarización de la región austral a partir de las
Islas Malvinas, archipiélago arrebatado por los británicos a los
argentinos en 1833 y cuya soberanía reclama Buenos Aires.
En la entrevista con Timerman, Ban Ki-moon expresó
preocupación por los crecientemente fuertes intercambios entre los
gobiernos de Argentina y el Reino Unido sobre el tema, según un
comunicado del vocero oficial de la ONU.
Asimismo, manifestó su esperanza de que ambos países
evitarán una escalada en esta disputa y resuelvan sus diferencias a
través del diálogo y reiteró su disposición a ejercer sus buenos
oficios para solucionar el diferendo, si son solicitados.
Desde la década de 1960, la Asamblea General, el
Consejo de Seguridad y el Comité de Descolonización de la ONU han
aprobado unas 40 resoluciones que demandan la celebración de
negociaciones entre Buenos Aires y Londres.
La postura argentina tiene el respaldo del Mercado
Común del Sur, de la Unión de Naciones Suramericanas, de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de las Cumbres
Iberoamericanas.
El territorio de las Malvinas fue escenario de una
guerra entre Argentina y Brasil entre abril y junio de 1982 que
costó la vida a 649 argentinos y a 255 ingleses.
Este viernes, Timerman se reúne también con el
embajador de Togo en la ONU, Kodjo Menan, actual presidente del
Consejo de Seguridad, y el titular de la Asamblea General, Nassir
Abdulaziz Al-Nasser.
Además, con el presidente del Comité de
Descolonización, Pedro Núñez Mosquera (Cuba), y los embajadores de
Colombia y Guatemala, los países latinoamericanos que este año
ocupan un asiento en el Consejo de Seguridad.