Actualizado 2:45 p.m. hora local

Asamblea General debatirá sobre derechos humanos en Siria

La Asamblea General debatirá el próximo lunes sobre la situación de los derechos humanos en Siria, luego del fracaso occidental para lograr una condena del Consejo de Seguridad contra el gobierno de ese país.

La convocatoria a la sesión del máximo órgano de Naciones Unidas fue confirmada este viernes por Nidal Saad, vocera oficial del presidente de ese cuerpo que agrupa a los 193 Estados miembros de la ONU, el catarí Nassir Abdulaziz Al-Nasser, reporta Prensa Latina.

La reunión tendrá carácter formal y está programada como parte del punto 64 de la agenda titulado Reporte del Consejo de Derechos Humanos (CDH).

En este caso se trata del informe de esa agencia sobre su XVIII sesión especial realizada el 2 de diciembre pasado, indicó la portavoz.

Se espera que en el debate del lunes participe la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, quien hace tres días atacó con fuerza a las autoridades sirias e instó a los países a suspender sus lazos políticos con Damasco. Esa línea de acción fue iniciada por Estados Unidos la semana pasada al decidir la retirada de su embajador en Damasco, acto imitado casi de inmediato por España, Francia, Italia, Reino Unido, Dinamarca, Túnez y otros países del Golfo Pérsico.

La funcionaria justificó su llamamiento con reportes de fuentes locales (en Siria) y medios de prensa independientes sobre un incremento de la violencia por parte de las autoridades, sin mencionar las acciones de los grupos armados opositores.

Pillay convocó a la comunidad internacional a emprender acciones políticas para proteger a los civiles en Siria y recordó el controvertido concepto de responsabilidad de proteger.

Esa noción fue esgrimida el año pasado para impulsar un acuerdo del Consejo de Seguridad, con las abstenciones de Rusia y China, que abrió las puertas a la intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia.

Los ataques de la funcionaria tuvieron lugar después que las potencias occidentales y un grupo de Estados árabes fracasaron en su pretensión de conseguir que el Consejo de Seguridad reclamara la salida del poder del presidente sirio, Bashar al-Assad.

Ese propósito fue imposibilitado por el doble veto impuesto por Rusia y China como miembros permanentes de ese órgano y que abogan por la vía de las negociaciones para resolver la crisis en Siria.

El informe del CDH que analizará el Asamblea General responsabiliza solo a las autoridades sirias de un numeroso grupo de violaciones de los derechos humanos, sin mencionar a los grupos armados que tratan de derribar al gobierno.

El reporte recibió el voto en contra de las delegaciones de China, Cuba, Ecuador y Rusia y las abstenciones de Angola, Bangladesh, Camerún, India, Filipinas y Uganda.

A favor votaron 37 países, entre ellos Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Uruguay, por América Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir