El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, deberá anunciar
hoy la Ley para la Prevención del Contrabando con Avionetas
Ultraligeras del 2012, iniciativa destinada a reforzar el combate
contra el tráfico de drogas.
La legislación avalada por el Congreso a fines de 2011, otorga
mayores poderes a las autoridades policiales para combatir el
narcotráfico en las fronteras con Canadá y México, indicó un
comunicado de la Casa Blanca.
Fuentes legislativas aseguran que la medida buscará corregir un
resquicio legal del cual se valen los narcotraficantes, quienes
reciben sentencias menores por usar avionetas ultraligeras, en
comparación con las sentencias impuestas por emplear aviones o
automóviles.
De tal forma, la ley nivelará las sanciones por traficar
estupefacientes sin importar los medios utilizados, mediante
sentencias de hasta 20 años de cárcel y multas de 250 mil dólares.
Medios de prensa indican que pequeñas aeronaves resultan cada vez
más utilizadas para acarrear cargamentos de drogas hacia Estados
Unidos, debido a su tamaño, ligereza, bajos costos de operación y
mantenimiento, capacidad para volar de noche sin luces y evasión de
los radares.
Según reporte de Prensa Latina, una de las estrategias a las
cuales recurrió la actual administración fue el envío de unos mil
200 soldados adicionales de la Guardia Nacional, a fin de reforzar
la seguridad en la frontera con México.
Sin embargo, funcionarios estadounidenses critican la decisión,
la cual califican de costosa e ineficiente, pues no ha provocado
cambios sustanciales en cuanto a la seguridad interna del país,
comentó recientemente el diario The Washington Post.
Voces en contra de la decisión destacan que los uniformados
ayudaron a la Policía a incautar 83,6 toneladas de marihuana en los
últimos 16 meses, lo cual solo equivale al 2,6 por ciento de la
cantidad de narcóticos decomisados en la frontera durante 12 meses.
Los carteles de la droga mexicanos controlan en Estados Unidos
los mercados ilegales de cocaína, heroína y metanfetaminas, indicó
un reciente estudio de la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes (JIFE).
Según la investigación, en el último año aumentó el consumo de
todas las drogas, salvo la cocaína, si bien Estados Unidos sigue
siendo el principal mercado mundial de ese estupefaciente, con 4,8
millones de consumidores.
Tal cifra de consumidores representa el 41 por ciento del mercado
internacional de la cocaína, por delante de Europa, con el 29 por
ciento, reveló la pesquisa de la JIFE.
Obama firmará la legislación en la Oficina Oval de la Casa Blanca
acompañado por el vicepresidente Joseph Biden, la excongresista
demócrata Gabrielle Giffords y el esposo de ésta, el astronauta
jubilado Mark Kelly.
La iniciativa fue patrocinada por la exlegisladora, la última que
promocionó antes de oficializar su retiro de la Cámara baja el
pasado 25 de enero, para una necesaria recuperación tras el atentado
del cual fue víctima en 2011.