Protestas en Atenas tras acuerdo político para más recortes

ATENAS, 9 de febrero.— Miles de griegos salieron a las calles de esta capital para protestar contra el acuerdo alcanzado hoy por los líderes políticos de la coalición gubernamental, que da luz verde a los recortes que exige la troika de acreedores a cambio de un nuevo rescate financiero para Grecia.

FOTO: Reuters Los griegos demuestran en las calles su malestar por los recortes sociales.

El establecimiento de una posición común entre el primer ministro, Lucas Papademos, y los tres principales partidos políticos que conforman el Gobierno (socialista, conservador y ultraderecha), era una de las condiciones impuestas por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, la llamada troika, para desembolsar los 130 mil millones de euros que necesita la nación helénica para evitar la bancarrota, indicó EFE.

El convenio político incluye polémicas medidas sobre la reducción de los salarios y el gasto público, principalmente en el ya maltrecho sistema sanitario, en un país que ha sido de los más golpeados por la actual crisis, con casi un 30 % de la población bajo el umbral de la pobreza, tres años de recesión a la espalda y más de un 20 % de paro.

Tras notificarse el acuerdo, el socialista Yiannis Koutsoukos, viceministro de trabajo, anunció su dimisión en protesta contra las medidas pactadas, alegando que la troika ignoró los argumentos y las propuestas de su Ministerio que advirtió su impacto negativo.

Además de las manifestaciones de descontento popular durante esta jornada en Atenas, los sindicatos mayoritarios del país, GSEE y Adedy, convocaron a un paro general de 48 horas a partir de mañana para demostrar su rechazo a la actuación del Ejecutivo y las draconianas exigencias de Bruselas, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir