Cuatro con el peso sobre sus hombros
Pese a algunas dificultades en el inicio de la
preparación, las pesas confían en ganar el Panamericano y retornar
al podio de los Juegos Olímpicos
HAROLD IGLESIAS MANRESA
harold.iglesias@granma.cip.cu
Desde que en los Juegos Olímpicos de Atlanta’96 el villaclareño
Pablo Lara (76kg) se impuso con biatlón de 367.5 kg (162.5-205), la
halterofilia cubana no ha vuelto a acariciar una medalla.
El
pinero Yoelmis Hernández (85kg), una de nuestras mayores opciones de
medallas en Londres.
Ciertamente los pesistas antillanos han experimentado un repunte
en el último cuatrienio con el regreso del multimedallista mundial
Sergio Álvarez (56) a la selección elite, en su condición de bujía
inspiradora con 32 años, sumado a la estabilidad de Yoelmis
Hernández (85), amparada en sus respectivas preseas de plata y
bronce en las últimas dos ediciones mundialistas de Antalya y París.
Cuatro de los diez preseleccionados existentes en la actualidad
encararán el reto olímpico en la capital británica, entre el 28 de
julio y el 7 de agosto, ante la presencia de los mejores 260
forzudos del planeta (de ellos 104 mujeres).
Por estos días intensifican su preparación en el Gimnasio del
Cerro Pelado, inmersos en el tercer mesociclo. Para tener una idea
de cómo se encuentran nuestros exponentes de puntería en relación
con sus homólogos de nivel supremo, veamos sus respectivas
posiciones en el ranking y los totales que exhiben:
Álvarez 272 (118-154 en el Mundial de París) se encuentra en la
décima posición en los 56 kg, división dominada por los chinos
Jingbiao Wu 292 (133-159) y Chaojun Zhao 284 (128-156), y en la cual
cuatro de los diez agraciados defienden al gigante asiático.
Iván Cámbar (77) aparece en el escaño 15 gracias a sus alzadas en
los Panamericanos de Guadalajara 338 (150-188). ¿Quién domina aquí?
Otro fuera de serie de China, Xiaojun Lu 375 (170-205).
A pesar de sus dos metales en el ejercicio de envión en lides del
orbe, el biatlón cimero de Yoelmis en el 2011, los 363 (158-205) de
tierra Tapatía, lo ubican decimotercero en el escalafón liderado por
el ruso Aleksey Yuvkin 385 (170-215).
Cierra, colocado en el peldaño 23, el granmense Javier Vanega 370
(170-200), bien distante del líder, el kazajo Ilya Ilyin 407
(181-226).
NO TODO ES COLOR DE ROSA...
Nadie duda que a seis meses del inicio de los Juegos, los
esfuerzos de nuestros halteristas enrumban hacia la cita londinense
pero no todo es color de rosa.
"Su horizonte más cercano lo constituye el Manuel Suárez in
Memórian, del 11 al 17 de marzo próximo, pero en este minuto
afrontamos varias situaciones adversas. No se pudo desarrollar la
primera base de entrenamiento proyectada para la segunda quincena de
enero", explicó el entrenador principal Jorge Luis Barcelán.
"Yoelmis entrena con por cientos bajos tras la lesión sufrida, en
París, en el manguito rotador del hombro derecho. Recuerden que
nuestros pesistas y el resto de los de este hemisferio encararon los
Juegos Panamericanos y la justa universal en un lapso de 15 días, de
ahí que su rendimiento y forma física no hayan sido los mejores.
Cámbar inició los ejercicios luego de ser intervenido
quirúrgicamente de su codo derecho por segunda ocasión y Vanega está
alcanzando la forma después de enfrentar una sacrolumbalgia aguda.
Los dos primeros no lidiarán en el Suárez.
"A eso se suma que Yoelmis, Javier y Alejandro Cisneros tienen
problemas de peso corporal, o sea, entrenan muy por debajo del
límite de sus divisiones, y la carencia de productos ergogénicos y
recuperantes muy necesarios como la creatina y otros aminoácidos
también influyen.
"A pesar de los obstáculos, nuestra intención inicial es la de
imponernos en el panamericano de Guatemala (mayo) y luego, con
nuestros cuatro ‘titanes’, batallar por retornar al podio olímpico
en Londres", sentenció Barcelán. |