Londres’12

Las apuestas ilegales amenazan

ALFONSO NACIANCENO
alfonso.gng@granma.cip.cu

El Comité Olímpico Internacional (COI) continuará su batalla contra la amenaza de que las mafias controladoras de apuestas ilegales irrumpan en los Juegos de Londres’12.

Unos 140 000 millones de dólares anuales en el mundo son movidos por las apuestas ilegales.

La preocupación aumenta a instancias de que los deportistas puedan hacer trampas e intenten arreglar resultados o segmentos de distintas competencias, en complicidad o presionados por redes de apostadores que no reparan en extorsionar, incluso, a los familiares de los atletas para conseguir sus objetivos. Encartados en esta lucha han declarado que esas acciones son muy difíciles de descubrir, por lo que será preciso mantenerse alerta en los propios escenarios del evento.

El COI ha prohibido las apuestas a los atletas participantes y a sus acompañantes durante el clásico cuatrienal londinense, e informó sobre la apertura de una línea telefónica caliente que servirá para denunciar cualquier actividad sospechosa.

Desde marzo del 2011 creó un grupo de trabajo para combatir la corrupción capaz de poner en entredicho el juego limpio durante la magna cita universal. En su tercera reunión, efectuada la semana pasada en Lausana, Suiza, llegó al consenso de que "el fraude deportivo debe considerarse un delito criminal", y también reconoció lo poco logrado en el planeta por erradicar ese mal, que cuenta entre sus aliados más poderosos al trasiego directo de pagos por medio de Internet.

Para Christophe de Kepper, director general del COI, "los gobiernos tienen que hacer mucho y se necesita cooperación entre la policía y la justicia de todo el mundo", si se quieren resultados exitosos sobre esa nefasta práctica, teniendo en cuenta que los mayores flujos de apuestas ilegales provienen de Europa y el Extremo Oriente.

La Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) calcula que ese negocio sucio mueve unos 140 mil millones de dólares anuales, con su consustancial lavado de dinero, razones más que suficientes para crear conciencia sobre el peligro que representan estas mafias y su poder económico.

TAN SERIO COMO EL DOPAJE

Los apostadores "constituyen una amenaza tan seria como el dopaje para la credibilidad del deporte, y probablemente peor si tomamos en cuenta las sumas (de dinero) involucradas", considera De Kepper. Por eso ha propuesto la creación de un código universal de conducta para el movimiento olímpico que incluya a deportistas, jueces y árbitros; enfatizó en la necesidad de que "los gobiernos se den cuenta de la magnitud del problema", en tanto mencionó al fútbol y el cricket entre las disciplinas más perjudicadas por escándalos de arreglos de partidos.

El mismo jueves 2 de febrero en que sesionó el citado cónclave de Lausana, tres días antes de efectuarse el Super Bowl o Super Tazón, partido final de la Liga Nacional de Fútbol profesional americano (NFL), la fiscalía de Estados Unidos clausuró 16 páginas que retransmitían competiciones deportivas y otros eventos de pago ilegal en directo por Internet, prácticas piratas que funcionaron entre febrero del 2010 y enero del actual año. Nueve de ellas las administraba un solo hombre, conocido como Ronaldo Solano, desde Michigan.

A principios del 2012, Chris Eaton, jefe de seguridad de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aseveró, en una entrevista publicada en la página web de su entidad, que "la gente considera inimaginable utilizar al fútbol para realizar algún tipo de trampa en beneficio personal, y ese es el principal enemigo en la lucha contra ese mal".

Eaton recordó que después del Mundial de Sudáfrica’10 surgió el departamento de Seguridad de la FIFA para prevenir esos manejos sucios, pero para que su labor de saneamiento tenga éxito resulta primordial contar con la información precisa de aquellos jugadores, árbitros y personal amenazados para que manipulen los resultados de los partidos. La entidad rectora de esta disciplina prometió la creación de un lugar al que acudir, incluso de forma anónima, para explicar cualquier caso de extorsión.

Volviendo al tema de los Juegos Olímpicos de Londres, a menos de seis meses de su inauguración, el COI aseguró que los organismos deportivos están recibiendo recomendaciones para que asesoren a sus atletas y allegados sobre cómo protegerse del asedio de las mafias de apuestas. Aunque ha dejado en claro su disposición de no cesar en la batalla contra esa lacra, algunos son partidarios de concebir un organismo independiente similar a la Agencia Mundial Antidopaje para atender el tema.

En lo referente a la seguridad general para los Juegos’12, unos 25 mil policías serán movilizados, según fuentes de Scotland Yard (Policía Metropolitana de Londres), en aras de disuadir a quienes intenten perturbar el desarrollo del evento, además de luchar contra el crimen organizado, la reventa de entradas en el mercado negro y las falsificaciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir