El cerrojo de La Sirena

ALIET ARZOLA LIMA

"La Sirena está en el monte, eso es campo adentro, lejos del pueblo de Gibara, pero allí mi padre, el primer entrenador que tuve, me enseñó desde chiquitico a tirar recta y curva", confiesa el talentoso lanzador holguinero Pablo Millán Fernández, un joven que presume de tan buena memoria como de potencia en sus envíos.

Los resultados ubican a Pablo Millán como el mejor relevista del campeonato.

Recuerda cada detalle de su paso por las categorías inferiores, de sus récords, del debut como abridor en Series Nacionales (victoria 3-1 frente a Las Tunas), de dos derrotas cerradas contra Pedro Luis Lazo en su primer año, y como es lógico, del día en que el preparador Tony Machín lo llevó a Gibara, donde impresionó con 12 ponches en cinco capítulos y par de inatrapables en tres turnos: "Era bueno con el madero, pero siempre me gustó más lanzar", revela.

Y no se equivocó el bisoño apagafuegos, pues desde la lomita ha mostrado credenciales a lo largo de su corta carrera, las cuales exhibe con excelentes resultados en la presente Serie Nacional, en la que destaca como el mejor en carreras limpias (1,44), con cinco éxitos y 10 salvamentos, retorno notable después de perderse la pasada justa por una dolencia en su hombro derecho.

"Tuve un extenso tratamiento de exigencia con los fisioterapeutas, que fue muy positivo, pues cuando hice las pruebas de velocidad marqué 89 millas. En ese momento supe que podía volver y rendir a buen nivel", asegura el serpentinero de 22 años.

¿Tu fórmula?

"Sencilla, además del control sobre la recta hasta 92 millas, la curva, el cambio y la bola de nudillos, considero que es muy importante conocer mi función dentro del equipo y disfrutar cuando la cumplo, pues a fin de cuentas el béisbol es un deporte colectivo.

"Me encanta relevar, es fantástico llegar al box en el momento más caliente y lograr un escón, las sensaciones son tan agradables como cuando un bateador da un cuadrangular y decide un partido."

¿Crees que la Mizuno 200 y el box a 15 pulgadas han incidido en tu rendimiento?

"La pelota bota un poco menos, pero no mucho; sin embargo, cuando un lanzador sale con buen control y coloca los lanzamientos donde desea, es muy difícil conectarle. Eso sí, cuando te equivocas da igual si la bola es muerta o no, te dan sin problemas."

¿Te sientes satisfecho con lo logrado?

"Estoy contento, no satisfecho. Queda mucho campeonato y quiero seguir ayudando al conjunto para clasificar, no hay nada como jugar en los play off y quiero sentirlo de nuevo, representaría un gran paso para integrar la selección nacional, el orgullo más grande que pueda tener un pelotero".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir