La ministra ecuatoriana de Salud, Karina Vance, dio
este jueves la bienvenida en nombre de su gobierno a 75 cooperantes
cubanos que trabajarán en la formación de especialistas nacionales
en Medicina Familiar y Comunitaria en la Sierra y la Amazonía.
Vance agradeció al gobierno y pueblo de Cuba el
envío de esta misión que permitirá fortalecer la atención primaria
de salud, tema que calificó de clave para mejorar el sistema de
atención pública y de inicio de un giro histórico en la atención
comunitaria ecuatoriana, reporta Prensa Latina.
Los primeros 75 cooperantes reciben esta semana un
taller en Quito sobre las características del sistema de salud
nacional y son la avanzada de un total de 152 profesores cubanos que
trabajarán en las provincias de Napo (Amazonía) y Chimborazo
(Sierra).
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del
embajador de Cuba en Ecuador, Jorge Rodríguez, quien destacó la
significación histórica de comenzar este proyecto aquí en el año del
centenario del asesinato de Eloy Alfaro y el quinto aniversario de
la Revolución Ciudadana.
Expresó la confianza en el éxito de ésta misión para
contribuir a fortalecer la atención primaria con un sistema
eficiente que responda a las nuevas posibilidades creadas por este
gobierno en beneficio del pueblo ecuatoriano, y reiteró el apoyo de
su país en ese empeño.
En el acto, efectuado en la localidad de Cumbayá,
periferia de Quito, estuvieron también presentes el viceministro
ecuatoriano de Salud, Miguel Malo, directores y funcionarios de esa
dependencia, diplomáticos cubanos y la jefatura de la misión de
cooperación.
Con categoría docente, este primer contingente lo
integran médicos especialistas, licenciados en enfermería,
epidemiología, medicina física y rehabilitación, nutrición y
dietética, imagenología, podología y promotores de salud.
Más de la mitad del colectivo cubano posee al menos
una maestría, y un doctor en ciencias coordina la parte docente de
la formación de los médicos especialistas en Medicina Familiar y
Comunitaria.