La temporada de lluvias castiga con furor casi todo el territorio
peruano, causando daños diversos, al extremo que hasta esta capital,
donde nunca caen, sufrió esta semana una insólita precipitación.
Los reportes al respecto provienen del norte, sur y centro del
país, con grandes volúmenes por metro cuadrado. mientras en el
oriente amazónico no hay calamidades, pero las aguas fluyen con
intensidad.
Un aguacero agobió hoy a Arequipa, la segunda ciudad del país, a
mil 25 kilómetros al sur de aquí, y a sus áreas rurales.
El temporal causó la inundación de numerosas viviendas y tierras
de cultivo e hizo colapsar la red de alcantarillado, informó la
Defensa Civil, que teme deslizamientos en las zonas de laderas.
En Lima, la inusitada llovizna que cayó durante toda la madrugada
de ayer fue uno de los factores de la ruptura de una tubería matriz
de agua potable que inundó decenas de viviendas en el barrio popular
San Juan de Lurigancho y causó graves daños a una escuela.
El gobierno regional de Ica -300 kilómetros al sur de aquí-
declaró la jurisdicción en estado de emergencia, luego que una
intensa lluvia agravó la situación causada por un reciente temblor
que dañó la red de desagüe.
Cerca de tres mil viviendas fueron desinfectadas tras verse
inundadas por aguas albañales y las autoridades de salud están
alerta ante una posible epidemia.
La ciudad de Trujillo, a 570 kilómetros al norte de aquí, sufrió
15 horas de torrencial lluvia, de hasta nueve litros por metro
cuadrado, que anegó la Plaza de Armas y las principales arterias,
dañando cientos de viviendas.
Más al norte, en la región Lambayeque, cientos de hectáreas de
cultivos de productos alimenticios fueron anegadas por la crecida
del río Chancay.
En diversos puntos hubo inundaciones similares que, además,
destruyeron puentes y tramos de carreteras y arrasaron cientos de
viviendas.
En Puno, territorio altiplánico colindante con Bolivia, ocho
comunidades quedaron aisladas por el desborde de varios ríos,
ocasionado de las precipitaciones.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que las
intensas lluvias continuarán hasta el sábado y ello se debe al
ingreso desde Brasil y por el norte de Bolivia de un sistema de baja
presión, una masa de aire seco que empuja la humedad hacia la región
andina, informó PL.