Actualizado 9:00 p.m. hora local

Requeridos de alimentos 700 mil mauritanos

Alrededor de 700 mil personas están afectadas por la falta de comida en Mauritania, asegura un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) divulgado hoy en Nouakchott.

La tasa de necesidad de víveres en la población de unos tres millones de habitantes del país es "tres veces superior a la que existía en el mismo periodo de 2010", añade el informe, elaborado junto a una entidad local.

Más de tres cuartas partes de la población requerida de esa asistencia están en zonas agrícolas y pluviales", afirma el estudio del PMA en colaboración con la Comisaría de la Seguridad Alimentaria mauritana.

El informe estima que la situación, que afecta más en el sudeste y este del país, se debe a que en 2011 hubo una temporada de lluvias deficitarias y mal repartidas en tiempo y espacio.

Esa desproporción ocasionó un descenso del 40 por ciento en la producción agrícola, en comparación con la media de los cinco años anteriores, agrega el informe de la Agencia de la ONU y su colega mauritana.

La población fue en particular golpeada por la escasez de cereales tradicionales, el aumento de precios de productos importados, el déficit de pastos y una trashumancia anticipada", asegura el documento.

El informe recomienda que "se adopten medidas urgentes para ayudar a los hogares más pobres y evitar una grave crisis humanitaria", aunque el gobierno mauritano también comenzó a tomar previsiones con un programa bajo el nombre de "Esperanza 2012" que enfrenta los efectos de la sequía mediante ayuda a los agricultores, sobre todo a los más pobres.

El primer ministro, Moulaye Ould Mohamed Laghdaf, inauguró a fines de enero ese esquema, que contempla la apertura y funcionamiento de mil establecimientos donde se vende a precios reducidos entre un 40 a un 60 por ciento.

El programa comprende la distribución de alimentos gratuitos entre los necesitados y, además, la comercialización de cientos de toneladas de alimentos para animales, también a precios bajos, informó PL.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir