Actualizado 1:45 p.m. hora local

Huelga general paraliza aeropuerto y servicios
básicos en Israel

El aeropuerto internacional Ben Gurión quedó paralizado seis horas y los servicios básicos de Israel interrumpidos hoy a causa de una huelga general convocada para protestar contra la inseguridad laboral de trabajadores con contratos temporales.

La convocatoria de la Federación de Sindicatos Histadrut, que aglutina a cientos de miles de empleados del sector público, aseguró que el paro afectó a los servicios de ferrocarril, bancos, hospitales, oficinas gubernamentales y puertos.

Igualmente, afectó a la compañía nacional de electricidad, la bolsa de valores de Tel Aviv y la principal terminal aérea aledaña a esta capital, aunque por disposición judicial sólo estuvo inactiva de las 06:00 a las 12:00 horas (04:00-10:00 GMT).

El principal conglomerado de trabajadores israelíes señaló que la huelga general tiene dimensiones nacionales y se organizó para mostrar solidaridad con los trabajadores por contrato, quienes a menudo tienen salarios inferiores y menores beneficios que los empleados permanentes.

Histadrut dijo rechazar la política del gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reacia a llegar a un acuerdo sobre el status de los ciudadanos que laboran mediante contratistas, lo que implica en la práctica una subcontratación temporal.

Los líderes sindicales desean que el Ejecutivo contrate a unos 250 mil empleados temporales, en particular guardias de seguridad y personal de limpieza, a fin de homologar sus condiciones laborales a las de los emplantillados oficialmente, advirtió Prensa Latina.

Según estimados de la federación sindical, las pérdidas económicas ascenderán a unos 500 millones de dólares este día como consecuencia del paro, mientras el ministro de Finanzas, Yuval Steinitz, consideró la protesta innecesaria y lesiva al mercado y la economía nacional.

Steinitz afirmó que es imposible asumir ese volumen de personas en el mercado laboral de forma permanente, pero se comprometió a mejorar su situación aumentándoles el salario en al menos un 20 por ciento y garantizándoles derecho a un mayor tiempo de descanso retribuido.

La única arma que los trabajadores tienen es el arma de una huelga, respondió el jefe de Histadrut, Ofer Eini, tras el fracaso la pasada madrugada de las negociaciones con el titular de Finanzas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir