En la marcha, que partió de la plaza de Neptuno y terminó en la
emblemática Puerta del Sol, miles de personas se unieron a los
sindicatos y movimientos sociales para reivindicar el derecho a
servicios públicos de calidad. Según los organizadores, el número de
participantes superó los 150 000.
Portaban pancartas con frases como "que la crisis la paguen los
especuladores, no los trabajadores" o "por las universidades
públicas, por los servicios públicos", indicó el periódico Público.
Al llegar a la Puerta del Sol, los sindicatos convocantes leyeron
un comunicado y denunciaron que "los recortes deterioran la igualdad
de oportunidades y la cohesión social".
"Tienen que dejar de agredir, de despedir, de vulnerar derechos,
de quitar aquello que nos ha costado más de 30 años conseguir a los
trabajadores y trabajadoras y que no estamos dispuestos a ceder:
servicios públicos, derechos de la ciudadanía, educación y sanidad",
declaró el secretario general del sindicato UGT-Madrid, José Ricardo
Martínez, según EFE.
Martínez emplazó a la mandataria autonómica, Esperanza Aguirre, a
mirar a la gente, a los 620 000 hombres y mujeres que están
desempleados en esta región, pues su obligación es con los
ciudadanos madrileños.