Detrás de dos imágenes

Una bomba de tiempo social

ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ
elson.cp@granma.cip.cu

Revisaba el sitio de BBC Mundo en Internet y dos fotos me motivaron a exteriorizar algunas informaciones relacionadas con ellas o, tal vez, escondidas dentro de las mismas.

En la primera, un joven español lleva puesta una camiseta donde se puede leer: Juventud sin futuro. En la otra gráfica una mujer con cara de agobio camina frente a una pared signada con un graffiti: Pan y trabajo.

¿Pueden ser esas imágenes de la desarrollada Europa? ¿Cuánto invierten los "poderosos" de la Unión Europea en su peregrinar tras Washington para acompañarlo en sus guerras, o en sus sanciones contra países proveedores de recursos para mantener vivo el desarrollo europeo?

Foto: ReutersPero, además de las fotos, los medios de prensa, aun los más grandes, que sirven incondicionalmente al sistema capitalista, no han podido ocultar, ni siquiera disminuir, el alcance del fenómeno del desempleo juvenil dentro de Europa.

Los datos oficiales son demoledores: solo en España el 50 % de los jóvenes en edad laboral no tienen empleo, y en el Reino Unido el 22 %. Otro tanto sucede en Estados Unidos, donde la falta de empleo afecta al 23 % de los jóvenes.

El desempleo, fundamentalmente en la juventud, no ha podido ser pasado por alto ni siquiera por los poderosos de Occidente y los acaudalados empresarios, asistentes al recién celebrado Foro Económico de Davos, en Suiza, donde predominó la frustración.

El mundo está sentado sobre una bomba de tiempo social y económica que es el desempleo juvenil, se escuchó en el cónclave de dignatarios europeos.

BBC Mundo cita a un profesor de negocios que habla de la "generación perdida", al referirse a los jóvenes que han extraviado la línea de visión hacia el futuro, debido a la aplastante falta de empleo y otras oportunidades.

Uno de cada tres jóvenes en Italia están desempleados, y muchos de ellos están contemplando emigrar a lugares tan "remotos" como África o América del Sur con la esperanza de mejores perspectivas de trabajo.

Las medidas de austeridad del Gobierno italiano complican la creación de fuentes de empleo.

En España, para aumentar las posibilidades de conseguir trabajo, los profesionales de las nuevas generaciones omiten datos en sus currículos, según se reveló en una investigación de consultoras y sindicatos. Es que la grave crisis económica que afecta al país está haciendo que ingenieros, administradores de empresas, técnicos informáticos y hasta exdirectores, oculten lo que son profesionalmente, para tratar de emplearse en lo que aparezca.

"Usted se sorprendería con la cantidad de universitarios que están buscando empleo en supermercados", señaló Martín Sánchez, estudiante de Filosofía.

La mayoría de los que esconden sus referencias son profesionales que llevan más de un año desempleados y recién graduados con altas calificaciones.

Se trata, dolorosamente, de la juventud sin trabajo y más que todo de una generación perdida...

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir