Un festival nombrado Sabor a Cuba tendrá por escenario este mes
la oriental playa insular de Santa Lucia, Camagüey, con destaque
para la cultura y tradiciones del país, anunciaron este miércoles
los organizadores.
El reporte del Ministerio de Turismo (Mintur) agregó que el
encuentro ocurrirá del 13 al 17 de febrero en ese balneario para
anotar su XIX edición con carácter internacional, auspiciado además
por el Ministerio de Cultura y el Grupo Cubanacán, reporta Prensa
Latina.
La nota especifica que cada año esa playa organiza una gran
fiesta con actividades culturales, recreativas, náuticas, y
gastronómicas para fomentar la amistad entre los participantes.
Esa cita destaca las bellezas y cualidades de los principales
atractivos del destino, como lo son su espacio marinero, el sol y la
cordialidad de los lugareños.
El encuentro organiza un grupo de programas competitivos entre
los hoteles del lugar y las categorías auguran perdurable atractivo:
Gran Premio: La sirena más bella e inteligente, El mejor paseo de
carrozas y comparsas, El mejor espectáculo y El mejor equipo de
animación.
Además se concursa en cuanto a La mejor cena y El hotel más
integral, con premios consistentes en trofeos y diplomas. El Gran
Premio incluye además una estancia de una semana gratuita para dos
personas en el lugar de alojamiento del ganador.
En este festival participan todos los hoteles del Grupo Cubanacán
de Playa Santa Lucia: Club Amigo Mayanabo, Club Amigo Caracol, Gran
Club Santa Lucía, y Brisas Santa Lucía.
La Playa Santa Lucía está ubicada a 110 kilómetros de la ciudad
cabecera de Camagüey, (unos 300 kilómetros hacia el este de la
capital habanera) en el extremo más oriental de la costa norte de la
provincia.
Se encuentra al sur del Canal Viejo de Bahamas, en medio de un
entorno semidesolado, natural, y cuenta con 20 kilómetros de playa
arenosa de origen coralino.
El ancho promedio de la franja de arena es de 15 metros, y sus
aguas son muy tranquilas, ideales para el deporte náutico, la pesca
superficial, la fotocaza submarina y los baños de mar, de ahí la
demanda anual de viajeros de todo el mundo, sobre todo europeos.