La realización de una multimedia que agrupe a personalidades
relevantes de Haití es una de las acciones que prevé realizar la
fundación Martha Jean Claude durante el presente año.
Muchos piensan que esa nación caribeña es un país de pies
descalzos, pero no es así, dijo a Prensa Latina el presidente de esa
Fundación, Richard Mirabal.
El directivo reconoció que la difícil situación económica es una
debilidad de Haití que propicia la emigración por el robo de
cerebros.
Mirabal anunció, aunque no precisó fecha, la celebración del
Primer Festival Internacional de Música Sagrada en saludo al 16
aniversario de la Fundación.
Al referirse al objetivo fundamental de la cita dijo que es la
búsqueda de un punto en común (la música y la canción) sobre la base
de la solidaridad, el respeto y la tolerancia.
Mirabal expresó que hasta la fecha han confirmado su asistencia
representantes de México, Italia, España y algunos países africanos.
Un propósito ambicioso, pero necesario, es la confección del
atlas cultural haitiano durante este 2012, expresó a Prensa Latina.
En tal sentido lamentó la gran cantidad de fuentes fidedignas que
se perdieron como consecuencia del terremoto del 12 de enero de 2010
que devastó al país más pobre del continente americano.
La Fundación en la actualidad realiza también coordinaciones para
otorgar a los universitarios 40 becas para realizar estudios de
maestrías y doctorado en danza, ballet, música, pintura y artes
escénicas.
Asimismo, añadió, se trabaja en la elaboración de una producción
digital con poemas y canciones inéditas de la destacada cantante
Martha Jean Claude.
La Fundación cultural Martha Jean Claude fue creada y establecida
oficialmente en la República de Haití el 21 de marzo de 1996.
Su nombre es en homenaje a La gran dama de la canción haitiana,
quien durante más de 50 años difundió el arte y el patrimonio
cultural de ese país por todo el mundo.