Actualizado 9:00 p.m. hora local

EE.UU. sanciona a tercer banco más grande de Irán

Estados Unidos anunció hoy sanciones contra el Banco Tejarat, el tercero más grande de Irán, por prestar servicios a entidades relacionadas con el programa nuclear iraní.

Esta acción contra el Tejarat golpea a uno de los pocos puntos de acceso restantes al sistema financiero, señaló el subsecretario del departamento del Tesoro, David Cohen.

La inclusión de la entidad en la lista de empresas sancionadas profundizará el aislamiento financiero de Irán y hará más difícil su acceso a divisas duras, con lo cual se afectará su programa nuclear, añadió el funcionario.

El Tejarat posee más de dos mil sucursales en la nación persa, además de filiales en París, Francia y Dushanbe, Tayikistán.

Washington ha actuado contra una veintena de instituciones bancarias iraníes, incluidas las más grandes del país.

A fines de 2011, el presidente Barack Obama firmó una ley que permite multar a empresas que realicen contrataciones con el Banco Central iraní.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) decretaron este lunes un embargo petrolero contra Teherán y la congelación de las cuentas del Banco Central iraní en el viejo continente, como parte del paquete de sanciones más duro dirigido a golpear el programa nuclear.

La UE sopesa además la posibilidad de restringir su comercio de oro y metales preciosos, así como el congelamiento de algunos bienes financieros del país, reportó la cadena televisiva CNN.

Analistas explican que aún esa nación puede evadir las nuevas limitantes, pues puede vender su petróleo a países como China, India, u otros en Asia.

Washington, la UE e Israel aumentan sus presiones sobre el gobierno de Irán con el objetivo de frustrar sus planes de producir energía eléctrica e impulsar aplicaciones médicas a partir de la utilización de material nuclear.

Las autoridades iraníes advirtieron que cerrarían el estrecho de Ormuz y bloquearían la exportación de crudo internacional si Occidente imponía sanciones petroleras en su contra, algo que Estados Unidos respondió con amenazas de utilizar la fuerza militar para impedirlo.

La llegada del portaviones USS Abraham Lincoln al Golfo Pérsico este domingo es destacada por medios de prensa estadounidenses, pese a que el Pentágono consideró esto como una maniobra de rutina.

Ahora Estados Unidos tiene desplegados dos portaaviones en el golfo, pues allí se encentra también el USS Carl Vinson.

La víspera el secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, anunció que su país mantendrá su flota de buques de guerra a pesar de las presiones presupuestarias, en parte, para proyectar su poder naval sobre Irán.

Recientemente, el diario estadounidense The New York Times advirtió que un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes sería un desastre al comentar la evolución de la crisis de Occidente con la nación persa, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir