Uruguay buscará en el 2012 profundizar los vínculos con el 
			Mercado Común del Sur (Mercosur) tanto en temas económicos como 
			sociales, y agilizar la entrada de Venezuela al ente, informó hoy el 
			canciller, Luís Almagro.
			El ministro expresó que esos propósitos forman parte de la 
			política exterior uruguaya para este año, que incluyen consolidar al 
			país a nivel bilateral, regional y de otras áreas geográficas.
			Almagro señaló entre los objetivos la captación de nuevos 
			mercados, fortalecer las comisiones binacionales con Argentina y 
			Brasil, el seguimiento a las licencias comerciales y crecer en los 
			intercambios de mercaderías en la región. Citó también entre las 
			aspiraciones de la cartera avanzar en las negociaciones con Estados 
			Unidos en distintas esferas, y en un convenio Mercosur-Canadá y del 
			bloque subregional con los países de Europa.
			Destacó también estrechar los vínculos con países emergentes y la 
			presencia en instituciones como Unasur, Celac, Aladi y en el sistema 
			de Naciones Unidas.
			Almagro formuló esas precisiones durante el primer gabinete 
			ministerial efectuado este lunes en el departamento de Colonia, a 
			180 kilómetros de Montevideo, que abordó planes de trabajo para este 
			año y tendrá una segunda parte el 30 de enero.
			En la jornada también expusieron las carteras de de Transporte y 
			Obras Públicas (MTOP), Educación y Cultura (MEC), Interior y 
			Defensa.
			El MTOP ejecutará un conjunto de obras de infraestructura 
			destinadas a sectores productivos y sociales en todo el país, para 
			asegurar la entrada y salida de insumos y mercancías y el acceso a 
			los puertos.
			Educación enfrentará el remozamiento de más de 160 centros 
			docentes, combatirá la deserción escolar, en tanto la rama cultural 
			extenderá la actividad a los 19 departamentos uruguayos y creará el 
			instituto de las artes escénicas.
			Interior concibe en sus proyecciones continuar con el proceso de 
			restructuración de la policía, mejorar los indicadores de gestión y 
			capacitación del personal y la defensa instrumentará los cambios 
			aprobados por el Parlamento en la Ley del sector, informó