Unos ocho mil montubios, indígenas y afrodescendientes entregarán 
			al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, el próximo sábado el 
			proyecto de la Revolución Agraria, informó este lunes la secretaria 
			de Pueblos, Mireya Cárdenas.
			La ceremonia se efectuará en Montecristi, provincia de Manabí, 
			lugar natal del general Eloy Alfaro (1842-1912) y el día en que se 
			conmemoran 100 años de su asesinato, junto a seis de sus más 
			cercanos colaboradores, reporta Prensa Latina.
			El primero de los actos programados será los días 26 y 27 de 
			enero, con un campamento en el parque El Ejido, centro de Quito, 
			donde mil jóvenes de todo el país recordarán junto a autoridades e 
			historiadores los sucesos que ocurrieron hace 100 años.
			Será la oportunidad para que la juventud ecuatoriana conozca 
			sobre la lucha de Alfaro y las políticas progresistas de su 
			gobierno, muchas de las cuales aún están en plena vigencia.
			El segundo evento, el 26 de enero, será una concentración de 15 
			mil indígenas en la localidad de Gatazo, provincia de Chimborazo, 
			unos 200 kilómetros al sur de Quito, donde habrá un conversatorio 
			sobre Eloy Alfaro.
			Gatazo es un lugar emblemático porque allí miles de indígenas lo 
			recibieron hace más de un siglo y fue la puerta de entrada para 
			llegar a Quito, explicó a la agencia Andes la secretaria de Estado.
			Alfaro nombró en Gatazo a los primeros coroneles indígenas de 
			Ecuador, y ahora, la escuela, la Casa Comunal y la plaza llevan su 
			nombre, y los jóvenes del pueblo recordarán cuando el expresidente 
			llegó desde Guayaquil a bordo del primer ferrocarril.