Actualizado 1:45 p.m. hora local

Expertos de OIEA controlarán plantas nucleares japonesas

Un equipo de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) examina a partir de hoy las pruebas sobre seguridad de las centrales japonesas, tras la crisis de Fukushima por el sismo y tsunami del 11 de marzo de 2011.

Los 10 especialistas recorrerán a partir de mañana la central nuclear Oi, de la Compañía de Electricidad de Kansai en Fukui, al centro de Japón, para constatar la seguridad de dos de sus reactores, cuyas pruebas recibieron la aprobación del gobierno nipón, pese a las protestas de asociaciones de vecinos y ciudadanos.

Tras recibir la evaluación de la OIEA sobre la validez de las pruebas, la Agencia Nipona de Seguridad Nuclear emitirá en febrero próximo su propio juicio sobre esos dos reactores.

El director del Departamento de Seguridad en Instalaciones Nucleares del OIEA, James Lyons, quien dirige el grupo, declaró a la prensa que la misión es asesorar al país en función de las pautas internacionales.

Recalcó que la decisión final sobre la reanudación del servicio de los reactores solo compete a la administración japonesa.

El grupo tendrá reuniones hasta el 31 de enero, detenidos para controles normales y donde se concentraron las protestas de los últimos días de asociaciones de vecinos y ciudadanos.

Mientras, las autoridades japonesas solicitaron a la OIEA la instalación de una oficina permanente en Fukushima, dado que las autoridades de esa prefectura desean esa presencia permanente en la región.

El ministro de Relaciones Exteriores japonés, Koishiro Gemba, quien es además diputado de Fukushima, prometió a sus electores apoyar ese pedido.

Según la agencia de noticias JIJI, el canciller Gemba solicitó al director general del organismo internacional, Yukiya Amano, una presencia constante en la región de Fukushima.

El accidente nuclear en la planta de Fukushima Daiichi, resultado del terremoto y tsunami, genero daños millonarios en la agricultura, ganadería y pesca de la zona, al tiempo que obligó a la evacuación de cerca de 80 mil personas y la paralización de 35 de los 56 reactores en funciones, reportó Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir