Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) 
			dieron hoy un paso más en su escalada de presiones contra Siria, al 
			imponer sanciones a 22 dirigentes y ocho empresas y organizaciones 
			de ese país.
			Las medidas implican la congelación inmediata de todos los bienes 
			y cuentas bancarias, así como la prohibición de ingresar al 
			territorio de cualquiera de los países miembros de la UE, señaló 
			Prensa Latina.
			Este tipo de sanciones afecta a un total de 108 integrantes del 
			gobierno sirio, incluido el presidente Bachar al Asad y algunos 
			miembros de su familia, así como a 38 empresas y sociedades de esa 
			nación.
			Los encargados de la diplomacia del bloque expresaron asimismo su 
			apoyo total a un plan publicado la víspera por la Liga Árabe (LA), 
			que pretende la salida del jefe de gobierno de Damasco y la 
			formación de una coalición con los grupos opositores.
			Siria aseguró que semejante propuesta es una "violación de su 
			soberanía nacional, una interferencia flagrante en sus asuntos 
			internos y una infracción descarada de los estatutos de la Liga 
			Árabe".
			De acuerdo con Damasco, en lugar de adoptar este tipo de 
			resoluciones, los miembros de la LA deberían asumir su 
			responsabilidad para impedir el trasiego de pertrechos hacia las 
			bandas armadas que atacan a personas inocentes e instalaciones 
			estatales.
			A pesar de las declaraciones del gobierno sirio, la Alta 
			Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, 
			Catherine Ashton, dijo que ha mantenido contactos con los dirigentes 
			de la LA y que apoyarán la presentación de este proyecto en la ONU.
			En el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas 
			algunos países promueven una resolución contra Siria, que es 
			rechazada por Rusia y China.
			Las nuevas sanciones de la UE contra el país árabe entrarán en 
			vigor este martes, cuando sean publicadas en el diario oficial del 
			bloque.