La Secretaría de Gobernación (Segob) mexicana negó los 
			señalamientos de Human Rights Watch sobre violaciones a los derechos 
			humanos e impunidad de los cuerpos de seguridad en el país, se 
			informó hoy.
			La Segob, en un comunicado, afirmó que las acciones del Ejército, 
			Fuerza Aérea y Marina Armada en el combate al narcotráfico y 
			delincuencia organizada se desarrollan en estricto apoyo a la 
			seguridad pública.
			Añadió que desde el 1 de diciembre del 2006 hasta hoy, la 
			Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha recibido seis mil 65 
			quejas en contra de personal militar, las que han dando como 
			resultado tan solo 98 recomendaciones.
			En todos los casos, prosigue el texto del gobierno, la 
			Procuraduría de Justicia Militar inició la averiguación previa para 
			determinar la responsabilidad de los involucrados y, en su caso, 
			consignar ante los juzgados correspondientes.
			De acuerdo con Prensa Latina, el comunicado también alude al 
			convenio de colaboración de la CNDH y la Sedena con el propósito de 
			desarrollar actividades de capacitación, formación y divulgación en 
			este tema.
			Refiere que el gobierno presentó al Congreso varias propuestas y 
			tomó medidas para garantizar el respeto a la integridad de las 
			personas.
			Un informe de la Human Rights Watch divulgado la víspera, 
			denuncia frecuentes violaciones de los derechos humanos en el país.
			Los militares han cometido graves violaciones, como ejecuciones, 
			torturas y desapariciones forzadas, a la vez que gozan de impunidad, 
			afirmó esa Organización No Gubernamental.
			La tortura y las amenazas de muerte son prácticas utilizadas 
			regularmente por las fuerzas armadas contra aquellas personas 
			acusadas de haber cometido algún delito, alude el documento.
			El informe también señala que el gobierno ha fallado en proteger 
			a grupos vulnerables como periodistas, emigrantes y defensores de 
			los derechos humanos.