La Unión Europea (UE) se apresta hoy a decretar un embargo 
			petrolero contra Irán, en una nueva medida dirigida al 
			estrangulamiento económico de la nación persa que genera reservas en 
			algunos miembros del bloque.
			Ministros de Exteriores del grupo de los 27 prevén rubricar este 
			lunes un acuerdo en ese sentido, cuyas líneas generales ya fueron 
			pactadas en una reunión de embajadores, dijeron fuentes 
			diplomáticas.
			Los países menos dependientes del crudo iraní presionaron para su 
			puesta en vigencia lo antes posible, pero otros, como Grecia, 
			pidieron alargar los plazos en vistas de las consecuencias de esta 
			medida sobre sus economías.
			Grecia adquiere petróleo en condiciones muy ventajosas, dado que 
			el país persa no le exige garantías financieras, y necesita 
			compromisos del bloque de que podrá comprar a otros productores en 
			condiciones similares, señaló Prensa Latina.
			Además del bloqueo petrolero, la UE prevé congelar los activos 
			del Banco Central con el pretexto de detener el proyecto nuclear de 
			Teherán, que según occidente busca producir armas atómicas, aunque 
			la nación persa insiste en su carácter pacífico.
			Esas medidas seguirían a la ley adoptada por Estados Unidos para 
			sancionar a instituciones financieras que mantengan negocios con el 
			Banco Central de la República Islámica, el cual maneja los fondos 
			del comercio de crudo.
			La semana pasada Irán advirtió a la UE sobre los peligros de 
			seguir ciegamente las políticas de Washington y afirmó que Estados 
			Unidos quiere dejar a sus rivales fuera del juego.
			En medio de la crisis financiera en la Eurozona, la imposición de 
			cualquier sanción agravará los problemas y los hundirá más en la 
			recesión, opinó el representante iraní ante la Organización de 
			Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Seyyed Mohammad Ali Khatibi.
			Esta medida es sin dudas un suicidio económico para los países de 
			la UE, dijo Khatibi.
			Irán es en la actualidad el segundo productor de la OPEP y 
			exporta cada día más de dos millones de barriles de crudo.