En declaraciones a la prensa, el también miembro del Comité
Central del Partido, destacó la importancia que concede el organismo
a temas priorizados en los Lineamientos de la Política Económica y
Social del Partido y la Revolución, como la producción de alimentos,
el desarrollo de la biotecnología, la informática y el
enfrentamiento a las consecuencias del cambio climático, entre
otros, a los cuales se presta la máxima atención.
Asimismo, resaltó la necesidad de romper las barreras que aún
impiden generalizar los resultados científicos, capaces de
solucionar muchos de los problemas latentes, en especial, en el
sector agropecuario, insuficiencia que obliga al Estado a erogar
cada año cifras millonarias en la compra de alimentos, por solo
citar un ejemplo.
La ceremonia por la fecha, que también contó con la presencia de
las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio,
Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente,
además del asesor científico del Consejo de Estado, Fidel Castro
Díaz-Balart, comenzó con un taller sobre el tema Economía, Ciencia y
Sociedad, en el que intervinieron los prestigiosos científicos
Sergio Rodríguez, director del Instituto Nacional de Investigaciones
de Viandas Tropicales, Luis Herrera, director del Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología, Gilberto Quevedo, en
representación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y
Agustín Lage, al frente del Centro de Inmunología Molecular.
En sus disertaciones los especialistas abogaron por aplicar los
aportes de la ciencia con mayor rapidez, y promover la integración
de los diferentes centros de investigación.
Sobre el tema de la producción de alimentos, habló Osvaldo
Martínez, director del Centro de Investigaciones de la Economía
Mundial, quien reafirmó la tesis de que resolver esa cuestión en
Cuba es un asunto de seguridad nacional.
Durante la ceremonia, el ministro del sector entregó a María del
Carmen Velasco, delegada del CITMA en el territorio, la bandera que
acredita a Villa Clara como mejor provincia, mientras un grupo de
científicos e instituciones resultaron agasajados atendiendo a la
labor desempeñada el pasado año.
Al resumir la actividad, Lina Domínguez, viceministra del
ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, también reconoció
a las provincias de Camagüey, La Habana y Granma por su destacado
trabajo, además de Sancti Spíritus y Santiago de Cuba, las que
igualmente mostraron avances.