Créditos bancarios: a buena marcha en Cienfuegos

JULIO MARTÍNEZ MOLINA

T.ras estampar su última firma en el Banco Popular de Ahorro, Elia de la Caridad Muñoz Medina, estomatóloga de la Clínica de Especialidades de Cumanayagua, fue una de las primeras cinco personas en recibir su crédito bancario en Cienfuegos, gracias a lo estipulado en el Decreto-Ley No. 289, vigente desde el pasado 20 de diciembre.

Foto del autorMás de 4 000 solicitudes de créditos se han recibido en el Banco Popular de Ahorro.

"Mi interés es adquirir los materiales necesarios para finalizar la construcción de mi casa, donde vivo en compañía de otros cinco familiares. Con los 9 000 pesos que he recibido, pagaderos en cinco años, debo concluirla, pues ya está en el cerramiento. Faltarían placa y piso, fundamentalmente", comenta la doctora.

En fase de trámite, con idéntico objetivo, se encuentra la joven trabajadora de la Dirección Municipal de Viviendas de Cienfuegos, Elizabeth Hernández Bermúdez, quien aspira a construir la placa de su cocina-terraza, además de efectuar algunos arreglos generales en la morada que habita junto a sus padres.

El interés de Lázaro Sarmiento García es desarrollar su actividad por cuenta propia, en la modalidad de venta de alimentos. A modo de garantía, se agenció los dos fiadores necesarios para acceder al crédito. Piensa finalizar enero con su dinero en la mano.

De momento, la gestión no le fue del todo favorable a Mildrey Colina Velázquez, trabajadora de la Empresa Provincial de Servicios. Los especialistas bancarios le argumentaron, tras analizar su situación fiscal, que hasta tanto no concluya el pago de sus artículos del programa energético (del cual le faltan 60 plazos por honrar), no le es factible acceder a los 10 mil pesos que requiere para comprar los materiales constructivos con el fin de concluir la reparación de su casa.

La instaron a que esperase el cumplimiento del crédito para el refrigerador y otros equipos, e iniciar entonces el proceso del nuevo financiamiento bancario. Tanto Mildrey como las demás personas entrevistadas manifestaron la exquisita atención con que fueron tratadas en las sucursales bancarias del territorio, por parte del personal que recibió capacitación para tales fines y se esmera porque el cliente abandone el local satisfecho en cuanto al nivel de información recibida.

CRÉDITOS PARA LA COMPRA DE MATERIALES: LOS MÁS DEMANDADOS

En consideración de Armando Valdés Herrera, director del Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia, es favorable la marcha del proceso en las 14 sucursales territoriales de su entidad.

El funcionario revela a Granma que la inmensa mayoría —más del 90 %— de los solicitantes son aquellos que pretenden comprar materiales de la construcción o pagar el servicio de mano de obra de acciones constructivas para las viviendas por esfuerzo propio.

De las más de 4 000 solicitudes recibidas hasta la fecha solo una pequeña parte —alrededor de 300— corresponde al desarrollo del trabajo por cuenta propia. Escaso resulta todavía el número de demandas de créditos por parte de los agricultores pequeños que acreditan legalmente la tenencia de la tierra.

Pasado el auge normal del inicio de cualquier nueva medida, ahora nos encontramos en un momento de estabilidad y la presencia de nuevos interesados no es masiva pero sí permanente, alega Valdés Herrera. Él es optimista ante el desarrollo de esta opción, la cual se irá expandiendo en la medida que se conozca más, cree.

La misma proporción de intereses por parte de la población se manifiesta en las nueve sucursales con que cuenta el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) en el territorio. Su directora provincial, Nancy Alomá Tarrío, afirma que la magnitud determinante de las solicitudes se asocia con el tema materiales-viviendas.

El BANDEC ha recibido hasta la fecha poco menos de 600 peticiones de préstamos, un 5 % para agricultores o cuentapropistas.

Su directora destaca el papel del personal de información, al despejar las dudas posibles y explicarle al cliente que si no le es posible acceder en un primer momento, ulteriormente puede reunir todas las condiciones para recibir el financiamiento.

"No le cerramos las puertas a nadie, al contrario. Hay quienes solicitan un monto muy superior a sus posibilidades de devolución y se les sugiere que lo disminuyan y así poder otorgarles el crédito", señala Nancy, a cuyo juicio la medida destaca por ser una oportunidad más para que los cubanos desarrollen sus proyectos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir